El Gobierno no tendrá completada la reforma fiscal hasta mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Mariano Rajoy mantiene la idea de presentar su reforma fiscal el próximo mes de marzo, aunque no la tendrá totalmente completada y aprobada para su remisión al Parlamento hasta el mes de mayo, según explicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

El Ministerio que dirige Cristóbal Montoro trabaja en el calendario para la presentación y la tramitación de la reforma fiscal apenas diez días antes de que la comisión de expertos, presidida por Manuel Lagares, presente al Ejecutivo la propuesta en la que trabajan desde hace meses.

Las mismas fuentes confirman que el texto de los expertos, comprometido para finales de febrero, se presentará en tiempo y que, a partir de ahí, Hacienda necesitará varias semanas para analizar sus propuestas y decidir cuáles y de qué forma se incorporan al nuevo modelo tributario.

Hacienda tiene previsto llevar la reforma fiscal a Consejo de Ministros a finales de marzo como borrador de anteproyecto, para que a partir de ahí inicie un proceso de revisión en órganos consultivos como el Consejo de Estado.

Después, la reforma fiscal volvería al Consejo de Ministros para que el Gobierno pueda aprobarla de manera definitiva en el mes de mayo y mandarla al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. De este modo, las fuentes consultadas aseguraron que el texto definitivo arrancaría su tramitación parlamentaria muy trabajado y así tendría que incorporar pocas modificaciones.

Además, de cumplirse estos plazos, el Gobierno podría incorporar las líneas generales de la reforma fiscal dentro del Plan Nacional de Reformas que tiene que enviar a Bruselas a finales de abril para avanzar las grandes medidas del Ejecutivo en materia de consolidación fiscal.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene previsto avanzar algunas de las principales novedades de la reforma tributaria en el Debate sobre el estado de la Nación que se celebrará la semana que viene. Sin embargo, la totalidad de las medidas de una reforma que el Gobierno avanza que contemplará "importantes bajadas de impuestos" será conocida antes de que arranque la campaña electoral de los comicios europeos que se celebrarán el próximo 25 de mayo.

De cumplirse los plazos en los que Hacienda trabaja a día de hoy, la reforma entraría en el Congreso de los Diputados en el mes de mayo para iniciar su trámite parlamentario, aunque seguramente no terminaría hasta el siguiente periodo de sesiones en el mes de septiembre.

Posteriormente, tendría que ir al Senado para su aprobación en esa Cámara y así poder entrar en vigor el 1 de enero de 2015. Según las fuentes gubernamentales, la reforma será progresiva en el tiempo, es decir, que no entrará en vigor en su totalidad en 2015, sino que contemplará rebajas fiscales para años sucesivos.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2014
IRG/PAI/gja