Aborto. Rajoy defiende la reforma porque es “la ley del 85 con algunas modificaciones”

- Rubalcaba le pide que no sacrifique los derechos de las mujeres “por un puñado de votos de la extrema derecha”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este miércoles la reforma de la ley del aborto por entender que básicamente es la misma ley que se aprobó en 1985 y que estuvo vigente hasta 2010 pero con “algunas modificaciones”.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, preguntó a Rajoy si considera que el anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros respeta la libertad de las mujeres para decidir sobre su maternidad.

Rajoy respondió recordando que el PSOE modificó la ley en 2010 sin estar en su programa electoral derogando con ello otra ley que el mismo partido había impulsado en 1985, que había sido ratificada por el Tribunal Constitucional “y que nosotros optamos por no modificar en aras del consenso”.

El PP sí llevaba en su programa electoral la propuesta de cambio, insistió Rajoy, y lo que se propone es “en lo sustancial” volver a la legislación de 1985 que tuvo un “consenso general”.

Rajoy dijo a Rubalcaba que los socialistas estuvieron siempre “muy cómodos” con esa legislación y nunca mostraron “la más mínima intención de cambiarla”, y le preguntó por qué ahora le parece “mala” en virtud de una vara de medir “bastante extraña”.

Rubalcaba insistió en diferenciar los dos modelos posibles: el de plazos, con el que decide la mujer, y el de supuestos, en el que “alguien” decide por ella.

Insistió en que la ley de 1985 supuso un “avance” en aquel momento pero la reforma de 2010 “nos ha homologado a Europa”, no ha generado dificultades sociales, ha reducido el número de abortos y pretendía “adecuar” la ley a los cambios sociales en España y recoger “sugerencias”, por ejemplo de la OMS.

Volvió a denunciar ante el presidente que esa ley “discrimina” a las mujeres que no tengan recursos y tendrán que optar entre un aborto clandestino o “apechugar con un embarazo no deseado”, de las que sí tengan esos recursos y puedan abortar en un país de Europa con ley de plazos.

Le pidió por ello que no imponga “la moral de algunos al conjunto de los ciudadanos” y que no sacrifique la libertad de las mujeres “por un puñado de votos de la extrema derecha”. “Ni por eso ni por nada”, añadió.

Rajoy subrayó que el asunto es “muy complejo” y conviene abordarlo sin creerse “en posesión de la verdad”. Reprochó a Rubalcaba que tenga “dos verdades”, la que defnedió en 1985 y en los años posteriores, y la que defiende desde 2010, y de ello deduce que los reproches que le dirigió “se los ha hecho a sí mismo” durante los 25 años de vigencia de la anterior legislación.

Defendió que la reforma es “exactamente” la ley de 1985 “con algunas modificaciones”, por ejemplo para que la mujer no tenga “nunca” reproche penal, para que las menores necesiten el consetimiento de los padres para abortar o para que se ofrezca “asesoramiento social y clínico” a las mujeres, algo que considera “bastante positivo”.

Con todo ello, Rajoy se mostró dispuesto a hablar, pero no a que el PSOE pretenda “prohibir” al PP, legitimado por las urnas, presentar un proyecto de ley, que parece que es “la tesis que están defendiendo”.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2014
CLC/caa