El Gobierno prepara el Debate sobre la Nación con "actitud receptiva" a las propuestas de la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy ya está preparando el Debate sobre el estado de la Nación con el propósito de vender la recuperación económica de España, que ha pasado de la "máxima fragilidad" a la "senda de la estabilidad" en apenas dos años. Además, lo afronta con "actitud receptiva" ante las propuestas de la oposición y la intención de escuchar las "aportaciones" del resto de los partidos políticos.
Según aseguraron a Servimedia fuentes populares, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se va a encerrar toda esta semana en su despacho para redactar el discurso que la semana que viene pronunciará en el Congreso de los Diputados como balance de la primera mitad de la legislatura y preparar las respuestas que dará a las formaciones de la oposición.
Rajoy sólo tiene previsto salir esta semana de La Moncloa para participar en la sesión de control al Gobierno el martes por la tarde en el Senado y el miércoles por la mañana en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno está centrado en preparar su intervención en la Cámara Baja, donde expondrá la idea de que las reformas emprendidas a lo largo de dos años de mandato han servido para corregir los "graves desequilibrios" que tenía la economía española en 2011 y conseguir que el país vuelva a ser "un socio fiable y necesario" en la Unión Europea y en el conjunto de la comunidad internacional.
Así se pone de manifiesto en la comunicación que el Gobierno ha remitido a las Cortes Generales para convocar el Debate sobre el estado de la Nación de la semana que viene, en el que Rajoy ratificará su compromiso electoral de "dejar atrás la crisis económica y consolidar el camino del crecimiento y la creación de empleo"
"El Gobierno ha tenido que hacer frente a una situación difícil. La crisis había golpeado con especial dureza a nuestra economía, al acumular graves desequilibrios que la hacían más vulnerable y ponían en cuestión su propia sostenibilidad", recuerda el Gobierno.
A su juicio, la situación económica se ha dado la vuelta gracias a que "el esfuerzo conjunto del Gobierno, de todas las Administraciones y de los ciudadanos ha sido devolver a España a la senda de la estabilidad, dejando atrás los momentos de mayor dificultad de nuestra economía y fijando unos sólidos cimientos, que nos permitirán encarar el futuro con mejores perspectivas y más oportunidades".
El Gobierno considera que en estos dos años ha devuelto "la estabilidad a las cuentas públicas, en las que se ha acometido el mayor esfuerzo de consolidación fiscal de los grandes países de nuestro entorno y se ha normalizado el acceso a los mercados financieros, de forma que la prima de riesgo se ha reducido en más de 400 puntos básicos desde julio de 2012 y se han ahorrado 8.800 millones de euros en intereses de la deuda en 2013".
Sobre todo, estima que su reforma laboral "ha permitido frenar la destrucción de puestos de trabajo y favorecer una dinámica que permita crear empleo con menores tasas de crecimiento", a lo que hay que sumar "las medidas de respaldo y estímulo a los emprendedores y pequeños empresarios, claves para la creación de empleo en nuestro país, con medidas pioneras como la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización".
El Ejecutivo sostiene que "la suma de esfuerzos sigue siendo la mejor manera de afrontar con mayor fortaleza las dificultades que puedan surgir" y por ello cree que el trabajo conjunto de todas las administraciones ha permitido que España vuelva a ser "un país serio y fiable, socio leal que cumple sus compromisos, capaz de participar con voz propia en los asuntos de relevancia internacional y dispuesto a continuar avanzando en el progreso económico y social que merece alcanzar".
Por eso, se compromete a presentar en el Debate sobre el estado de la Nación "un balance serio y unas perspectivas de futuro realistas, con una actitud receptiva, abierta al diálogo y confiada en las aportaciones que desde los diferentes grupos parlamentarios se quieran hacer llegar".
El gabinete de Rajoy asegura que su intención de "contribuir al mejor ejercicio de la responsabilidad de gobierno y al adecuado funcionamiento democrático de nuestras instituciones, en el que el marco constitucional constituye la mejor garantía y el mejor ejemplo del valor de la estabilidad y las virtudes del consenso".
DEBATE
El Debate sobre el estado de la Nación se celebrará los próximos días 25, 26 y 27. La Junta de Portavoces que se celebra mañana, martes, tendrá la convocatoria del debate como el principal tema del orden del día, después de que el Gobierno haya decidido concentrar el debate más importante del año en la semana del 24 de febrero.
Los ‘cara a cara’ del presidente de Gobierno con los diferentes dirigentes de los grupos parlamentarios tendrán lugar en las jornadas del martes 25 y el miércoles 26, mientras que el jueves 27 de febrero se debatirán y votarán las propuestas de resolución que presentarán los grupos.
En el PP argumentaron esta concentración del debate en una misma semana porque la semana siguiente no había Pleno y, entonces, para el debate y votación de las resoluciones de los grupos habría tenido que convocarse una sesión plenaria específica o bien retrasarse hasta la semana del 10 de marzo.
De esta forma, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afrontará su segundo debate como jefe del Ejecutivo prácticamente un año después de su primer debate, que tuvo lugar el 20 y el 21 de febrero de 2013.
El Debate sobre el estado de la Nación se ha venido celebrando en los últimos años en dos semanas, después de que el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero decidiera no concentrarlo en la misma semana en el año 2005. De esta forma, el PP recupera una concepción del debate que estaba vigente con el expresidente José María Aznar.
La semana pasada, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que Rajoy avanzará en el debate las “líneas” de la reforma fiscal que ultima Hacienda y que contempla una rebaja progresiva del IRPF.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2014
PAI/IRG/gja