La televisión acapara el 55,8% del negocio de los medios en España

- Según un informe de DigiMedios

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de televisión concentran más de la mitad (55,8%) del negocio de los medios de comunicación en España, según un informe realizado por Digimedios, a partir de la información financiera de las 100 primeras empresas del sector.

Ese porcentaje, tomado sobre datos de 2012 (el último ejercicio con información disponible en los registros mercantiles), es 4,2 puntos porcentuales superior al 51,6% que las televisiones tenían en 2008, al comienzo de la crisis.

Por detrás de las televisiones, los diarios concentran el 27,7% del negocio; las revistas el 10,4% y la radio el 6,1%.

Las principales televisiones (tanto en abierto como de pago, así como los canales temáticos) registraron en 2012 una cifra de negocio conjunta de 3.258 millones de euros, frente a los 4.038 millones de 2008. Esos dos años, la cifra de negocio conjunta de las 100 primeras empresas de medios del país fueron 5.834 millones y 7.819 millones, respectivamente. En este periodo se produjeron los procesos de fusión de Telecinco y Cuatro, por un lado, y de Antena 3 y laSexta, por otro.

Por lo que se refiere a la concentración del negocio de los medios en las compañías de mayor tamaño, también ha aumentado. Así en 2012 las 10 primeras empresas de medios generaron una cifra de negocio conjunta de 3.505 millones de euros, que representa el 60,1% de la cifra de negocio conjunta de las 100 empresas. Ese porcentaje es algo más de dos puntos porcentuales superior al 58,0% de cuota que acapararon las 10 primeras empresas de 2008.

Las 100 primeras empresas de medios acaparan prácticamente la totalidad del mercado, debido a la concentración que se registra en el mismo; la cifra de negocio de las 10 últimas compañías de esas 100, sólo representa el 1,1% del total. En el informe no se contemplan las compañías tecnológicas -como, por ejemplo, los buscadores o las redes sociales- pese a que captan una parte significativa de la inversión publicitaria, ya que no son generadores de contenido sino distribuidores.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2014
JRN/caa