Madina apuesta por renovar el pacto europeo sobre las bases de la competitividad económica y la cohesión social

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Madina, apostó hoy en el Fórum Europa por renovar el pacto que en su día dio lugar a la Unión Europea sobre la base de la competitividad económica, la cohesión social y la defensa de los derechos y libertades con el principio de ciudadanía europea.

Madina presentó este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, en el que participaron el ex primer ministro de Túnez Hamadi Yabali y el enviado especial de la Unión Europea para el Mediterráneo Sur, Bernardino León.

Se refirió a Yabali como un "símbolo" de la lucha por la democracia y por las libertades en su país, que pagó un "alto precio" por defenderlas en manos de la dictadura y que se ha convertido en un líder "determinante" en los tiempos de esperanza que vive Túnez, especialmente en los últimos días.

A Bernardino León se refirió como "buen amigo" además de uno de los diplomáticos y políticos con una trayectoria "más intensa" en política exterior, hasta el punto de que la Unión Europea confió en él para abordar los profundos procesos de cambio en los países de la ribera sur del Mediterráneo.

Ante ambos subrayó la necesidad de que Europa siga siendo un actor relevante en el mundo en términos políticos, económicos y por la proyección de los valores que la refundaron tras la Segunda Guerra Mundial.

Como militante y diputado del PSOE al que le gustan la política y las relaciones internacionales, Madina se mostró convencido de que conocer el pasado es imprescindible para interpretar el futuro, y desde esa perspectiva enfatizó la idea de Europa como el "proyecto de paz y reconciliación" emprendido para evitar las condiciones que habían conducido a la muerte de cincuenta millones de personas en aquella guerra.

Fue un proyecto, subrayó, nacido con el objetivo de conjurar "fantasmas" del pasado con formas de fascismo, fue la "respuesta política a la barbarie y a la fuerza de la ignoracia".

Se dirigió expresamente a Elena Valenciano, presente en el acto y recién propuesta como cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, para sentenciar que ha llegado la hora de que los partidos con convicciones europeístas, con tradición socialista y práctica socialdemócrata propongan una renovación de esos fundamentos del pacto europeo para profundizar en las ideas que lo generaron.

Se puede optar por la competitividad o la decadencia económica, explicó; por la cohesión social o por la amenaza para la convivencia que supone su carencia; por retroceder en derechos y libertades o por defenderlos sobre la base de lo que supone la ciudadanía europea.

Se declaró, en ese sentido, "muy orgulloso y muy tranquilo" de que para el PSOE Europa signifique competitividad, cohesión y ciudadanía europea, y llamó a los socialdemócratas a impulsar esa "reconstrucción" de grandes consensos dentro de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
CLC/MML/isp