UGT denuncia que hay un millón menos de ocupados dos años después de aprobarse la reforma laboral
- El sindicato critica el abuso en la utilización del contrato de emprendedores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, denunció este viernes que entre el trimestre previo a la aprobación de la reforma laboral (en febrero de 2012) y el último de 2013 el número de ocupados ha caído en 1.049.300.
En un encuentro informativo, el dirigente del sindicato explicó que en estos dos años la ocupación se ha reducido un 5,9%, mientras que el número de parados ha crecido en 622.700, un 11,8%.
No obstante, si se toman como referencia los datos del primer trimestre de 2012, en el que empezó a aplicarse la reforma, la caída de la ocupación y el aumento del paro es inferior. Así, desde el primer trimestre de 2012 y el último de 2013 la ocupación cae en 675.000 personas (-3,9%) y el desempleo crece en 256.800 (4,6%).
En este periodo también se ha producido, según Ferrer, un empeoramiento de la calidad del empleo, con un descenso de 673.900 empleados indefinidos y un aumento del 27% en el trabajo a tiempo parcial involuntario (365.200 personas más).
En cuanto a la utilización del contrato de emprendedores, Ferrer defendió que genera "serias dudas", y recordó que el periodo de prueba de un año permite que se utilice como sustituto del contrato temporal.
En este sentido, apuntó que desde febrero de 2012 en el 85,6% de estos contratos la empresa no ha accedido a los incentivos fiscales, que están ligados al mantenimiento del empleo más allá del año de prueba hasta los tres años.
Así, Ferrer criticó que esta cifra apunta a que las empresas están primando la utilización del periodo de prueba de un año, sin cumplir con la obligación de mantener el empleo.
DEVALUACIÓN SALARIAL
Sobre la evolución de los salarios, denunció la "devaluación salarial" que se está produciendo, con pérdidas de poder adquisitivo de 1,2 puntos en 2012 y de unas ocho décimas en 2013.
En este sentido, Ferrer insistió en la necesidad de que salarios y pensiones empiecen ya a ganar poder adquisitivo, y apuntó que así se lo han trasladado ya las organizaciones sindicales a las patronales.
El dirigente ugetista anunció que sindicatos y patronales han creado un grupo técnico para estudiar la evolución de los últimos años y que servirá de base para el acuerdo de negociación colectiva de los próximos años. El acuerdo actual concluye en 2014.
En su opinión, para la recuperación de la economía y la creación de empleo es "fundamental que los salarios crezcan y mejoren su poder adquisitivo".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2014
MFM/caa