La Audiencia Nacional ordena el ingreso en prisión de Laureano Oubiña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha acordado el inmediato ingreso en prisión del narcotraficante Laureano Oubiña para cumplir la pena de cuatro años y siete meses de prisión impuesta por la propia Audiencia y confirmada por el Tribunal Supremo, por un delito de blanqueo de capitales.
Oubiña, que se encuentra en libertad provisional, pidió el pasado 10 de octubre la suspensión de la condena aportando informes médicos del Servicio Gallego de Salud y del Hospital Do Salnes, en los que se hacía referencia a la espera de la práctica de una resonancia magnética.
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional indica en un auto que los informes médicos aseguran que no existe inconveniente para que el narcotraficante continúe con su tratamiento en un centro penitenciario, por lo que acuerda su ingreso en prisión, librando si fuera necesario las oportunas órdenes de busca y captura.
Los médicos forenses, por medio de esta resonación practicada al narcotraficante, concretaron que Oubiña padece sordera en el oído izquierdo, de la que se medica con regularidad, y “no existe inconveniente, desde el punto de vista médico, para que el penado siga con el tratamiento de esta patología en un centro penitenciario”.
En su escrito, los magistrados recuerdan que Oubiña alegó que sufría una “enfermedad incurable” para evitar su regreso a prisión. Sin embargo, la documentación médica aportada por los médicos forenses determinó que “el referido penado no padece ninguna patología incompatible con su ingreso en prisión”.
Por lo tanto, indica el auto, “procede no acceder a la suspensión del cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta y, en consecuencia, acordar el inmediato ingreso en prisión de Laureano Oubiña”.
Oubiña abandonó la cárcel el 17 de julio de 2012 y la Audiencia Nacional confirmó su libertad en septiembre de ese mismo año al considerar que no existía riesgo de fuga a pesar de la condena de cuatro años y siete meses de prisión impuesta por haber blanqueado dinero obtenido del tráfico de drogas.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2014
BCR/caa