Las ONG españolas aceptan cada vez más ser auditadas sobre principios de transparencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 50 ONG españolas han solicitado ser evaluadas en los dos últimos años sobre el cumplimiento de nueve principios de transparencia y buenas prácticas, recogidos en la Guía de la Transparencia de la Fundación Lealtad.
Concretamente, 20 asociaciones, 28 fundaciones y 2 confederaciones, que gestionan en conjunto más de 75 millones de euros, han aportado a los analistas de la Fundación Lealtad información completa sobre su gestión, según informó este jueves esta entidad.
El 80% de las nuevas ONG de la Guía de la Transparencia desarrollan proyectos de atención a colectivos desfavorecidos en España, mientras que el 20% restante son ONG de cooperación al desarrollo. Sus actividades y programas benefician a más de cuatro millones de personas.
En el grupo de entidades que se han incorporado recientemente a la Guía de la Transparencia destacan las de menor tamaño, ya que, según la directora general de la Fundación Lealtad, Patricia de Roda, “el 72% de las nuevas ONG de la guía gestionan menos de un millón de ellos y, de ellas, dos tercios son ‘microONG’ con presupuestos inferiores a 300.000 euros, lo que pone de manifiesto que la transparencia es una cualidad inherente a cualquier entidad o institución, independientemente de su tamaño, forma jurídica o campo de actividad”.
Entre las nuevas ONG analizadas destacan organizaciones con un elevado porcentaje de financiación privada que, ante un escenario más competitivo en la captación de fondos, han reconocido el valor diferencial de la evaluación independiente de la Fundación Lealtad. Estas organizaciones se suman a las 133 ONG que ya participaban en la Guía de la Transparencia.
IMPACTO DE LA CRISIS
El informe ‘Las ONG españolas ante la crisis (2007-2013): Análisis de la evolución de las ONG de la Guía de la Transparencia’, de la Fundación Lealtad, concluye que las ONG pequeñas (con un presupuesto inferior a un millón de euros) son las mejor posicionadas frente a la crisis económica, junto a las ONG muy grandes (más de 25 millones de presupuesto).
El estudio señala que los efectos de la crisis han llegado más tarde al sector de las ONG, pero les afecta en mayor medida. Sin embargo, la caída de ingresos de las entidades pequeñas (4% anual desde 2010) ha sido menor que en organizaciones medianas y grandes.
Las organizaciones pequeñas aguantan mejor el impacto de la crisis económica porque tienen un menor peso de la financiación pública (36% de sus ingresos son públicos, frente al 65% de las ONG medianas y el 71% de las grandes) y destinaron en el pasado más recursos a la captación de fondos, amén de que tienen una mejor situación financiera en términos de liquidez y endeudamiento.
El informe resalta que el voluntariado tiene un peso significativo en las ONG pequeñas y representa el 94% de su personal. Con respecto a la distribución de sus gastos, de cada 100 euros gestionados por estas organizaciones, 82,1 euros se destinan a misión o programas; 9,5 euros a administración y 8,4 euros a captación de fondos.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2014
MGR/gja