Rajoy y Urkullu se reunieron este martes en Moncloa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió ayer martes al lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, en el Palacio de La Moncloa para analizar el final de la banda terrorista ETA. La reunión de los dos dirigentes se celebró la tarde del martes, según confirmaron fuentes conocedores del encuentro a Servimedia, aunque no se hizo pública hasta este miércoles.
De hecho, esta misma mañana, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el lehendakari vasco evitó entrar a contestar si se había reunido o no con el jefe del Ejecutivo. “Si la reunión ha sido o será, habrá sido o será con total discreción por expresa petición de una de las partes", emplazó.
Aunque portavoces oficiales tanto del Gobierno central como del vasco no quisieron confirmar la celebración del encuentro para mantener la discreción pedida por Moncloa, fuentes conocedoras de la reunión confirmaron a Servimedia que la reunión se celebró aprovechando la visita del lehendakari a Madrid.
Urkullu pidió a finales de diciembre al presidente del Gobierno una reunión para hablar de la situación de los presos de ETA, tras el último comunicado de la banda terrorista en el que el colectivo de presos admitía los “cauces legales” y “el daño” multilateral causado. Además quería presentarle personalmente el Plan de Paz y Convivencia elaborado por su Ejecutivo.
Sin embargo, la reunión se ha ido retrasando por “la agenda del presidente” del Gobierno, según han insistido en varias ocasiones fuentes gubernamentales. Ayer martes, Rajoy no tenía ninguna actividad oficial en su agenda.
Este encuentro también ayudó a propiciarlo la reunión de la presidenta del PP vasco, Aratza Quiroga, con el presidente del Gobierno el pasado 15 de enero. La dirigente popular reclamó que la cita se celebrara cuanto antes para calmar los ánimos entre las dos partes y, en todo caso, antes del Congreso del PP vasco que ratificará a Quiroga los próximos 7, 8 y 9 de marzo en San Sebastián.
BUENA RELACIÓN
Con todo, fuentes populares y peneuvistas coinciden en señalar que la relación entre el Gobierno central y el vasco es “buena y fluida” y que ambos reman en la misma dirección con el objetivo de gestionar el fin del terrorismo, más allá de las afirmaciones políticas más o menos duras en ambos sentidos.
El distanciamiento público más evidente se produjo después de que el PNV convocara junto a Sortu una marcha en Bilbao 'Por los derechos humanos', después de que la Audiencia Nacional prohibiera otra manifestación a favor de los presos convocada por Tantaz Tanta.
Además de Rajoy y Urkullu, mantienen conversaciones telefónicas frecuentes con el lehendakari vasco tanto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Este mismo fin de semana en la Convención Nacional del PP, Fernández Díaz aseguró que ETA está "absolutamente derrotada" y que el Gobierno no va a parar hasta que se disuelva.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2014
IRG/PAI