La población de águila imperial ibérica crece hasta las 409 parejas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El águila imperial ibérica contaba con una población de 409 parejas durante el año pasado, lo que supone triplicar la población reductora que había en España en 1992, cuando rondaba las 130 parejas, según señaló este sábado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El departamento dirigido por Miguel Arias Cañete aseguró que la Comisión Europea ha publicado el informe ‘Sostenibilidad e impacto a largo plazo de los proyectos LIFE Naturaleza’, en el que valora los trabajos realizados en España con el águila imperial ibérica como actuaciones exitosas en materia de conservación de especies amenazadas.
Medio Ambiente señaló que el programa LIFE+ ha constituido una de las herramientas más importantes para la conservación del águila imperial ibérica, con un total de 20 proyectos ejecutados en España.
Estos trabajos han permitido abordar numerosos factores condicionantes para la especie, desde que los primeros proyectos ejecutados por las comunidades autónomas contribuyeran a mitigar algunas de las amenazas más severas, como la electrocución en tendidos eléctricos o la escasez de recursos tróficos.
Durante la década de los 90 se aprobó la Estrategia de la conservación del águila imperial ibérica, que condujeron a la adopción de planes de recuperación en la mayor parte del área de distribución de la especie.
Los proyectos LIFE desarrollados en la primera década del siglo XXI con el águila imperial ibérica se dirigieron hacia aspectos más específicos, como el diseño de protocolos para la aplicación de medidas de manejo de la especie, programas de alimentación suplementaria, la mejora de la disponibilidad de alimento, la minimización de molestias de origen humano y la compatibilización de usos agrarios y forestales con la presencia de territorios de cría.
Además, se avanzó en la participación del sector privado en la gestión positiva del hábitat, ya que más del 80% de los territorios de la especie se encuentran en terrenos de titularidad privada.
El águila imperial ibérica, además, ha recolonizado territorios en Portugal, país con el que Medio Ambiente colabora actualmente para la transferencia de experiencias y la aplicación de las mejores prácticas de conservación.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2014
MGR/man