Convención PP. Partidarios y detractores del aborto protestan en Valladolid ante la cumbre del PP

MADRID
SERVIMEDIA

Asociaciones provida y colectivos abortistas acuden este viernes a Valladolid, donde el Partido Popular inicia la celebración de su Convención Nacional bajo el título "En la buena dirección". Unos y otros se manifestarán ante los dirigentes de esta formación y los miembros del Gobierno por la reforma de la Ley del Aborto que ha diseñado el Ministerio de Justicia.

El colectivo Derecho a Vivir acudirá a las 19.30 horas a las puertas del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, donde se celebra la cita política de los populares. Un grupo de 15 jóvenes procedentes de Madrid y de la ciudad castellano-leonesa, ataviados con el ‘merchandaising’ y banderas y acompañados de un coche serigrafiado con la imagen identificativa de esta organización, tratarán de convencer a los ‘populares’ de modificar algunos puntos que ellos consideran “muy mejorables” de la reforma de la Ley del Aborto impulsada por Gallardón.

En declaraciones a Servimedia, el delegado de Derecho a Vivir en Valladolid, Pablo Santana, concretó que intentarán hablar con los cargos y dirigentes del PP, tanto con las personas que tienen “un posicionamiento parecido” al suyo, como a otros políticos que han mostrado públicamente su discrepancia a la reforma.

“Si el PP quiere ser concurrente con su programa tiene que llevarlo a cabo”, reclamó Santana, que también precisó que hay cuestiones “muy mejorables”, como que la ley se dote de presupuesto para apoyar a las embarazadas, “para que, de una vez por todas, estas madres sean atendidas convenientemente”.

En este sentido denunció que todos los años se conceden 50 millones de euros “en subvencionar el aborto en el sistema público y casi cero euros de apoyo a las madres”. El colectivo pro vida también pedirá al partido del Gobierno que revise los supuestos para abortar, porque según este grupo de jóvenes que tratarán de acceder al recinto donde el PP celebra su convención, esos supuestos “deben estar claramente identificados y reglados”. “La propuesta no va acabar con el coladero que suponen 120.000 abortos al año”, sentenció.

FEMINISTAS ASTURIANAS

Por su parte, dos asociaciones de feministas que impulsaron 'El tren de la libertad', hacen también este viernes un alto en Valladolid en su recorrido hacia Madrid, donde este sábado protestarán contra la modificación de la Ley del Aborto.

Según dijo a Servimedia Begoña Piñero, presidenta de la Tertulia Feminista Les Comadres, una de las organizaciones impulsoras de la marcha, esta parada en la ciudad castellana estaba prevista mucho antes de que el PP eligiese Valladolid para celebrar su convención.

El tren con 150 asturianas llegará a Valladolid sobre las 18,10 horas. A partir de ese momento las mujeres, a las que se sumarán feministas vallisoletanas, tratarán de marchar por las calles a modo de protesta. “Iremos en manifestación para decirles que no queremos que toquen y retoquen la ley actual. Si podemos y nos dejan, porque suponemos que estarán blindados”, matizó Piñero.

“Estaremos fuera, que vean que estamos ahí, pero no tenemos nada en absoluto de interés de entrar en la convención del PP. Es algo morboso que a lo mejor a la Prensa le haría mucha ilusión, pero a nosotras no nos gusta nada”, agregó.

Piñero supo por Servimedia la intención de colectivos pro vida de mostrar sus reivindicaciones en Valladolid. “La calle es de todo el mundo”, sentenció, pero les pidió que se quitaran “el nombre” de defensores del derecho a la vida. “Nosotras también amamos la vida. Amamos la vida de los vivos. Siempre se guardan detrás de lo de ‘pro vida’ que sólo cuidan la vida de los no nacidos. Y no nos gusta nada. Las mujeres amamos la vida. Por eso queremos que los que vengan al mundo vengan porque alguien los quiera traer y que pueda además tenerlos bien”, denunció.

Tras su parada en Valladolid para hacer noche, ‘El tren de la libertad’ llegará este sábado a Madrid, destino para más de 15 trenes procedentes de distintos puntos de España, así como autobuses y coches particulares cuya cantidad las organizadoras ya perdieron “la cuenta”.

“Esperamos que la marcha de Madrid tenga efecto. Porque no pedimos nada que no sea de justicia. Las mujeres pedimos decidir cuándo queremos ser madres y que nuestro cuerpo no dependa de nadie, ni de médicos ni de psiquiatras ni de nadie que diga que lo tenemos que tener a la fuerza”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2014
PAI/AHP/man