(VIDEO)Defensa configura unas nuevas Fuerzas Armadas “más flexibles y eficaces” para que se adecuen a los nuevos riesgos
- Morenés asegura EEUU no ha hecho petición formal ni informal de aumentar tropas en Morón
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, declaró este jueves que las Fuerzas Armadas están trabajando en una transformación que las configure de un “modo más modular, flexibles y más eficaces”.
El objetivo es que sean un instrumento que se adecue a los riesgos y amenazas actuales (terrorismo, crimen organizado, grandes movimientos de inmigración ilegal, yihadismo…) y “no a otros que pudieron ser plausibles en el pasado”.
En una entrevista concedida a Servimedia, el titular de Defensa dijo que ese es el fin del Plan de Transformación que está realizando el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y que se centra en potenciar la operatividad.
El ministro señaló que la directiva de Defensa nacional establece que estos riesgos y amenazas a los que España “tendría que hacer frente” no están “lejos de nuestras fronteras”, por lo que entiende que las Fuerzas Armadas deben constituirse en un “instrumento que se adecue a esos riesgos” y les puede hacer frente.
A su juicio, esta actualización es una “labor permanente” porque, “como todo en la vida, la capacidad de adaptación a la realidad es lo que le hace a uno fuerte, es decir, flexibilidad, adaptabilidad y modularidad”, apostilló.
En este sentido, dijo que las operaciones en el exterior, además de una acción política de “primera magnitud”, tienen la “eventualidad de servir de adiestramiento absolutamente eficaz y duro” para las Fuerzas Armadas.
“No hay mejor ejercicio que el real. Por lo que las FAS han aprendido una cantidad de lecciones en todas las misiones. Un acerbo que hay que conservar y mantener y seguir adiestrando”.
Por ello, Morenés reconoció que “la gran preocupación” que se tiene ahora en OTAN pasa por “cómo mantenerla en la misma tensión, desde el punto de vista de la operatividad, que ha ido viviendo en la operación en Afganistán”.
En este sentido, destacó que, por primera vez, la Alianza realizará un “ejercicio vivo”, que tendrá lugar en las costas del sur de España. Esto muestra, subrayó, la “gran confianza en la capacidad de organización” de España.
El ministro destacó que España ha aprendido la lección, la cual “ha costado vidas humanas y un esfuerzo material ingente, pero que ha servido para que España tenga una importante credibilidad exterior y un adiestramiento de su fuerza fundamental”. La vocación de España de participar en misiones, agregó, va a permanecer, porque es una “obligación y una responsabilidad”.
Precisamente, el nuevo plan pasa por la operatividad y permitirá el despliegue de forma inmediata y en cualquier momento de 10.000 militares para misiones con otros países y otros 5.000 para operaciones que acometa unilateralmente España. Estos efectivos listos para su despliegue inmediato forman parte de una fuerza conjunta de 67.000 efectivos que, de manera rotatoria, están en continuo alistamiento, mientras que el resto de efectivos (53.000) de las Fuerzas Armadas, hasta el total de 120.000, formarán parte de la estructura de apoyo a este núcleo.
EEUU
Por otra parte, de manera tajante el ministro aseguró que no se ha recibido por parte de Estados Unidos petición formal ni informal de ampliar el contingente que actualmente tiene en la base sevillana de Morón de la Frontera.
Morenés reiteró que “el Gobierno no ha recibido una petición sobre este asunto”. “No sé qué quieren los EEUU en relación a Morón”, agregó, porque “ni informalmente” se presentado propuesta alguna ni al presidente ni a este ministro”.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2014
MML/gja