La CNE aprueba el informe sobre la propuesta de Industria de cesión de los derechos para la titulización del déficit del sistema eléctrico

- Pide una revisión de las partidas de retribución para que el consumidor pague por los costes realmente incurridos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de Energía (CNE) aprobó este martes el informe sobre la propuesta de Real Decreto por el que se establece el precio y las condiciones de cesión de los derechos de cobro al Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico.

El proyecto de Real Decreto fija el precio y las condiciones de cesión de los derechos de cobro al Fondo de Titulización y define el proceso competitivo para emitir dichos derechos. Asimismo, regula la Comisión Interministerial que tendrá como finalidad velar por el correcto funcionamiento de la sociedad gestora del Fondo de Titulización.

La CNE advierte en su informe que una vez que las tarifas de acceso sean suficientes, será necesaria la implementación de una metodología asignativa de cada componente de coste para establecer tarifas de acceso de forma eficiente.

En este sentido, indica que el establecimiento de la metodología asignativa debería estar acompañada necesariamente por una revisión en profundidad de las distintas partidas de retribución de los costes de actividades reguladas del sector eléctrico, con el objetivo de que el consumidor pague por los costes realmente incurridos y que los agentes reciban por su actividad una retribución ajustada a sus costes.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio decidió el pasado día 4 enviar a la CNE el proyecto de Real Decreto que desarrolla el Real Decreto Ley 6/2009 en relación a las características del activo y el pasivo del Fondo de Titulización del Déficit de Tarifa.

Con respecto al activo del Fondo de Titulización, el proyecto de Real Decreto determina el precio y las condiciones de cesión de los derechos de cobro pasados y futuros ya establecidos en el Real Decreto Ley. Además, se determinan los flujos de pago de los derechos de cobro cedidos al Fondo de Titulización. Por otra parte, con respeto al pasivo, el proyecto de Real Decreto establece las bases del procedimiento competitivo por el que se emitirán los instrumentos financieros del Fondo de Titulización.

Finalmente, se establecen las competencias de la Comisión Interministerial que tendrá que velar por el correcto cumplimiento de las condiciones en que deben ejecutarse las tareas asignadas a la sociedad gestora del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico, designada el pasado mes de noviembre.

La figura del Fondo se define en el Real Decreto Ley 6/2009, de 30 de abril, publicado en el BOE el jueves 7 de mayo. En el capítulo sobre Medidas Relativas al Sector Eléctrico se especifica que el activo del Fondo estará constituido principalmente por los siguientes derechos de cobro que le sean cedidos: por una parte, los derechos de cobro generados y no cedidos a terceros por los titulares iniciales del derecho hasta 10.000 millones de euros a fecha 31 de diciembre de 2008 -estos 10.000 millones estarán destinados a cubrir los déficits generados y no titulizados desde el año 2001 hasta el 31 de diciembre de 2008-, y por otra los derechos de cobro a que dé lugar la financiación de los déficits generados desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2012.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
GJA