Educación. CSIF pide al Gobierno “la máxima celeridad” en desarrollar la Lomce
- Para que las comunidades tengan tiempo de hacer su parte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la sección de Educación del sindicato CSIF, Adrián Vivas, pidió este miércoles al Gobierno que actúe “con la máxima celeridad posible” de cara a la elaboración de los reales decretos que deberán fijar los nuevos temarios de la reforma educativa, para que a las comunidades autónomas les dé tiempo de aprobar sus propios desarrollos normativos.
En declaraciones a Servimedia, Vivas sí se mostró convencido de que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) puede empezar a aplicarse el curso que viene, aunque es necesario que el ministerio, dijo, actúe con rapidez.
“Las comunidades autónomas ya están trabajando en el desarrollo normativo que a ellas les corresponde, pero sobre borradores”, destacó, pues los textos definitivos aún no se han aprobado y “puede haber cambios”. De ahí su petición para acelerar al máximo este trámite.
Finalmente, Vivas reclamó al ministerio que si la Lomce va a empezar a implantarse el curso que viene “se den todas las garantías necesarias, económicas y técnicas”, a fin de que su puesta en marcha funcione bien.
CSIF, que rechazó la Lomce, considera que “es hora de pasar página a la batalla política y adoptar medidas concretas que garanticen una educación homogénea y de calidad en el conjunto del Estado”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2014
AGQ/gja