ETA. Pedraz concluye la investigación del atentado de la T-4

- En la causa están procesados cinco etarras, entre ellos "Txeroki"

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz concluirá en los próximos días la investigación sobre el atentado perpetrado el 30 de diciembre de 2006 en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas (Madrid), una acción en la que murieron dos personas y que significó el final de la tregua decretada por ETA.

Fuentes jurídicas señalaron que el juez Pedraz dictará el auto de conclusión de sumario entre los últimos días de diciembre y los primeros de enero. Este será el paso definitivo para sentar en el banquillo de los acusados a los etarras Igor Portu, Martín Sarasola y Mikel San Sebastián, presuntos autores materiales del atentado.

El magistrado imputa a estos cuatro etarras, miembros del “comando Elurra” de ETA, un delito de estragos y dos de asesinato y 68 de lesiones, todos ellos de carácter terrorista. En el atentado murieron los ciudadanos ecuatorianos Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate.

Pedraz concluirá el sumario después de prácticar la última prueba solicitada y que consiste en una pericial de la Guardia Civil que determina “con una grado muy alto de probabilidad” que fue Portu el autor de las llamadas realizadas a DYA, al diario "Gara" y al Parque de Bomberos de Madrid alertando de la colocación de la bomba en el aeropuerto de Barajas.

También se ha tenido en cuenta ha tenido en cuenta el trozo de papel incuatado a

Portu tras su detención, en el que estaba escrito el teléfono del Parque de Bomberos de Madrid.

De forma complementaria, el juez Pedraz ha decidido prorrogar –por un periodo máximo de dos años- la prisión preventiva que pesa sobre Portu y Sarasola. Esta decisión se debe a que la prisión preventiva dictada inicilamente por un periodo de dos años contra los dos etarras vence a finales del próximo mes de enero.

ÓRDENES DE “TXEROKI”

En la misma causa está procesado el ex jefe del aparato militar de ETA Garikoitz Aspiazu, "Txeroki", por ordenar y preparar los atentados, y el también etarra Joseba Aranibar, quien se encuentra en busca y captura.

El juez, en el auto de procesamiento dictado en noviembre de 2008, aseguraba que, en verano de 2006, "Txeroki" se reunió en el monte Auza (Navarra) con Aranibar, San Sebastián, Sarasola y Portu, un encuentro que sirvió para que el jefe militar de ETA les ordenara la preparación del atentado.

En una cita posterior, el jefe militar de ETA especificó a los miembros del comando las directrices concretas de cómo llevar a cabo la acción planeada, dándoles órdenes específicas sobre cómo disfrazarse para no ser reconocidos por las cámaras de seguridad del aeropuerto, así como para la compra de los teléfonos móviles necesarios para el atentado.

San Sebastián, Sarasola y Portu realizaron en dos ocasiones, el 21 y el 22 de octubre de 2006, el trayecto entre Navarra y el aeropuerto de Barajas en un vehículo que alquilaron a tal efecto y con el objetivo de preprarar el posterior desplazamiento para la colocación de la furgoneta-bomba.

SECUESTRO DE DOS DÍAS

El 27 de diciembre, sobre las 21.00 horas, los miembros del comando abordaron en un aparcamiento de la localidad de Luz Ardiden, en el sur de Francia, a un ciudadano español dueño de una furgoneta, al que, a punta de pistola e identificándose como etarras, sustrajeron el vehículo. El individuo estuvo secuestrado en una cabaña durante cerca de dos días, hasta que fue liberado en el monte Marie Blanque, cerca de la localidad francesa de Escott

Aranibar fue el encargado de montar el explosivo en la furgoneta y de entregarla, sobre las 8.00 horas del 29 de diciembre, a Sarasola y San Sebastián en una pista de Venta Baztán (Navarra).

A unos 50 kilómetros del aeropuerto, según lo acordado anteriormente, los dos etarras recogieron a Portu. Una vez en las proximidades del aeropuerto, Sarasola procedió a disfrazarse, colocándose a tal efecto una peluca castaña, una gorra, una chaqueta marrón y una máscara protectora de pintor.

De esta guisa, Sarasola activó la carga de la furgoneta bomba y la programó para explotar a las 9.00 horas del 30 de diciembre. Sobre las 19.00 horas, el etarra entró en el aparcamiento D de la terminal y estacionó la furgoneta en la plaza 307 de la segunda planta.

Acto seguido, Sarasola bajó del vehículo con una maleta de ruedas y una muleta -de las que se deshizo más tarde- y se dirigió a tomar un taxi que le trasladó hasta las proximidades de la sede de Antena 3 en San Sebastián de los Reyes (Madrid), donde se reunió con San Sebastián y Portu. Los tres etarras volvieron juntos a Lesaka (Navarra).

La furgoneta explotó a la hora programada. La deflagración provocó el fallecimiento de los ciudadanos ecuatorianos Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio y heridas de diversa consideración en otras 68 personas.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
DCD/jrv