La demanda de energía eléctrica desciende un 4,6% en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda peninsular de energía eléctrica durante 2009 fue de 251.305 GWh, un 4,6% inferior que en el año 2008. Este descenso representa la primera tasa negativa anual en la serie de registros que viene realizando Red Eléctrica sobre la evolución de la demanda desde 1985.
Corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura el descenso anual fue del 4,3%, según publicó hoy el gestor del sistema eléctrico en su "Avance del informe del sistema eléctrico español del 2009".
Este descenso de la demanda es el resultado de la acumulación de tasas negativas registradas en todos los meses del año, aunque se aprecian dos periodos diferenciados. Un periodo de fuerte caída que finalizó en abril con el mayor descenso (un 11,8%), a partir del cual se inició una segunda etapa donde los descensos fueron más moderados hasta situarse en diciembre en una tasa negativa del 2,3%.
Los valores máximos de demanda de potencia media horaria y de energía diaria se alcanzaron el 13 de enero, con 44.440 MW, y el 3 de diciembre, con 886 GWh, respectivamente. Estos valores superan en un 3,4% y en 4,6% a los correspondientes del 2008 y son inferiores en alrededor de un 1% a los equivalentes históricos registrados en el 2007.
PRODUCCIÓN EÓLICA
La energía eólica superó en varias ocasiones los anteriores máximos históricos de potencia instantánea, de energía horaria y de energía diaria. El 8 de noviembre se registraron nuevos máximos históricos de producción eólica: 11.620 MW de potencia instantánea, 11.429 MWh de producción eólica horaria y 251.543 MWh de producción eólica diaria, el 44,9% de la demanda eléctrica de ese día.
Asimismo, en noviembre se produjo un máximo mensual de energía eólica que cubrió el 22,7% de la demanda de ese mes, superando por primera vez la aportación de la nuclear (un 19,5%).
La elevada variabilidad de la energía eólica generó situaciones extremas como la producida el mismo día 8 de noviembre (3.59 horas) en la que el 53,7% de la demanda fue cubierta por esta energía, mientras que el día 27 de agosto a las 9.49 horas apenas cubrió el 1% del consumo total.
En cuanto a la potencia instalada en el sistema peninsular, aumentó en 2.682 MW durante el 2009, alcanzando un total de 93.215 MW, lo que supone un incremento del 3% respecto a la del año anterior.
La mayor parte de esta nueva potencia provino de los nuevos parques eólicos, que aportaron a la potencia instalada 2.576 MW, alcanzando un total de 18.119 MW a final del 2009, y de los ciclos combinados con 568 MW. En cuanto a las bajas, se cerraron dos grupos de fuel con una potencia conjunta de 474 MW.
El descenso del consumo eléctrico, por un lado, y el incremento de las energías renovables, así como una menor producción de los grupos de carbón, por otro, contribuyeron a reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico un 15,5% con respecto al 2008, al estimarse que se han alcanzado los 74,5 millones de toneladas este año.
En los sistemas extrapeninsulares la demanda de energía alcanzó los 15.569 GWh, un 1,9% inferior a la del año anterior. En Canarias el descenso fue del 2,1% y en Baleares del 1,9%. Por el contrario, Ceuta y Melilla registraron crecimientos del 1,8% y 1,5% respectivamente.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
CCB/jrv