El Papa llama a los periodistas a hacerse ciudadanos del mundo digital
- En el mensaje de la Jornada de las Comunicaciones Sociales difundido con motivo del patrón de los profesionales de la prensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Papa Francisco dedica el mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales a la evangelización a través de las nuevas tecnologías. “No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital”, afirma con motivo de esta jornada, que se celebrará el 1 de junio.
“No basta pasar por las ‘calles’ digitales, es decir, simplemente estar conectados: es necesario que la conexión vaya acompañada de un verdadero encuentro. No podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos”, añade Francisco.
El mensaje de la 48 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el próximo 1 de junio, ha sido difundido por el Vaticano este jueves con motivo de la festividad de San Francisco de Sales (24 de enero).
En él, el Papa continúa pidiendo la implicación de la prensa e Internet en lo humano: “El mundo de los medios de comunicación no puede ser ajeno de la preocupación por la humanidad, sino que está llamado a expresar también ternura. La red digital puede ser un lugar rico en humanidad: no una red de cables, sino de personas humanas”.
Y agrega que la neutralidad de los medios de comunicación es “aparente”: “Sólo quien comunica poniéndose en juego a sí mismo puede representar un punto de referencia”, apostilla Francisco en su discurso.
Es más, el Papa dice que “el compromiso personal es la raíz misma de la fiabilidad de un comunicador” y que el testimonio cristiano, gracias a la Red, puede alcanzar las periferias existenciales.
SALIR A LAS CALLES DIGITALES
“Lo repito a menudo: entre una Iglesia accidentada por salir a la calle y una Iglesia enferma de autorreferencialidad, prefiero sin duda la primera” y, entre esas calles, concreta el Papa, también se encuentran las digitales, “pobladas de humanidad, a menudo herida”.
“Gracias también a las redes, el mensaje cristiano puede viajar ‘hasta los confines de la tierra’. Abrir las puertas de las iglesias significa abrirlas asimismo en el mundo digital, tanto para que la gente entre, en cualquier condición de vida en la que se encuentre, como para que el Evangelio pueda cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todos”.
Francisco aconseja asimismo que se transmita el Evangelio a través de la entrega, con paciencia y respeto al otro: “No se ofrece un testimonio cristiano bombardeando mensajes religiosos, sino con la voluntad de donarse a los demás”.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
AHP/caa