Los fisioterapeutas catalanes y madrileños se unen para lanzar la campaña '12 meses, 12 consejos de salud'
- Para prevenir las lesiones que sufre la población provocadas por los malos hábitos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) y el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña se han unido en 2014 para desarrollar, de manera conjunta, la campaña '12 meses, 12 consejos de salud'. Su objetivo, según informaron hoy a través de un comunicado, es prevenir las lesiones o problemas de salud que sufre la población como consecuencia de determinados malos hábitos cotidianos, y mostrar los beneficios que la fisioterapia puede aportar en materia de prevención.
Se trata de una iniciativa que surgió del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid el pasado 2013, año en el que ya se difundieron entre la población, mes a mes, 12 consejos de salud, y a la que el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña quiso sumarse este año para divulgar los contenidos en su Comunidad.
Esta campaña pretende concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos que sufren cuando realizan sus actividades de la vida diaria adoptando malas posturas, y las precauciones que hay que tener en cuenta para evitar sufrir lesiones o problemas músculo-esqueléticos.
Para ello, al igual que durante la campaña 2013, los colegios profesionales desarrollaron 12 vídeo-consejos con recomendaciones de salud, que se irán retransmitiendo mensualmente, y de manera simultánea en la Comunidad de Madrid y Cataluña, en distintos soportes como el Canal TV de los centros comerciales, el canal metro, en cines y a través de las redes sociales.
El secretario general del CPFCM, José Santos, informó de que se trata de una iniciativa para la prevención de la salud íntegramente financiada por los Colegios (Madrid y Cataluña), ya que uno de sus objetivos es prestar un servicio público al ciudadano y una de las funciones fundamentales del fisioterapeuta es la prevención, no solo la curación.
Así, explicó que “tras la primera edición que tuvo un índice de audiencia del 21% y un 7,76 sobre 10 de satisfacción por parte de nuestros colegiados, surgió la posibilidad de colaborar con nuestros compañeros de Cataluña, opción que valoramos muy positivamente, ya que entre ambas instituciones representamos al 40% de los profesionales de la fisioterapia en España”.
“Gracias al trabajo conjunto, nuestros mensajes llegarán a un mayor número de personas, porque aunque dependiendo de la comunidad en la que estemos, vivimos realidades socio-sanitarias distintas, la labor del fisioterapeuta y los beneficios que podemos ofrecer sí son los mismos”, añadió.
PRIMER VIDEO-CONSEJO
Así, ambas instituciones colegiales lanzaron la campaña este mes de enero, a través de un primer vídeo-consejo para informar a la población de los beneficios que aporta la fisioterapia a las personas mayores y dependientes.
A través del corto de animación 'http://ow.ly/sQ146', los fisioterapeutas explican cómo su disciplina mantiene, recupera, o incrementa la salud de estas personas, mejorando su calidad de vida. Además, informan de que la fisioterapia previene y trata los problemas derivados de la falta de movilidad, conservando y promoviendo la funcionalidad de las personas dependientes para que puedan valerse por sí mismas.
Ilustran cómo un profesional de la fisioterapia puede enseñarles a seguir con las actividades del día a día, a moverse en la cama, levantarse, andar, asearse, comer, comunicarse etc.; a mantener los músculos y articulaciones para que puedan seguir el ritmo del día a día de la mejor manera posible; y a respirar y relajarse para que puedan descansar durante la noche evitando fatigas innecesarias durante el día.
Además, el vídeo-consejo también recuerda que estos profesionales pueden enseñar a cuidadores y familiares a cuidar a las personas mayores y dependientes, a moverse y seguir activas, al tiempo que les enseña a tener una buena higiene postural.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
SRH/gja