CCOO pide a Industria un sistema de contratación eléctrica a largo plazo

- Y auditorías del déficit de tarifa

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO instó hoy al Ministerio de Industria, Energía y Turismo a considerar el suministro eléctrico como un “servicio público esencial”, activar un sistema de contratos a largo plazo, realizar auditorías del déficit de tarifa y “hacer frente” a la “posición dominante” de las cinco empresas de generación.

Estas propuestas se incluyen en un documento remitido este jueves por el sindicato al departamento de José Manuel Soria, en el que analiza la “escandalosa” situación del mercado eléctrico español, ya que afirma que registra la segunda tarifa “más cara” en el ámbito doméstico y la cuarta en el industrial.

En el documento, CCOO lamenta la “falta de planificación pública” y la “ausencia de garantía de suministro” a la ciudadanía, por lo que pide a Industria que considere el suministro eléctrico como un servicio público “esencial”.

Entre las propuestas del sindicato se encuentran la modificación del tipo de mercado mayorista, y la activación de un sistema de contratos a largo plazo con el fin de garantizar la estabilidad y competitividad del suministro a los consumidores industriales.

El sindicato propone también al Ministerio hacer un seguimiento de la política de primas a las renovables para reducirlas “cuando la tecnología madure”, impulsar las interconexiones internacionales y realizar auditorías del sistema y del déficit de tarifa acumulado.

Así, urge a Industria a implementar “medidas eficaces” contra la pobreza energética y a “hacer frente” a la posición dominante de las cinco empresas de generación, y subraya la necesidad de un “amplio consenso” ante la “complejidad” de la reforma por la existencia de agentes con intereses “difícilmente reconciliables”.

Por ello, CCOO aboga por establecer un marco de negociación entre las fuerzas políticas, agentes sociales, operadores del sistema y actores de la sociedad civil.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
SMV/gja