Cruz Roja pide más compromisos cinco años después del "tsunami"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) llamó hoy a la comunidad internacional a cumplir sus compromisos de ampliar los esfuerzos de reducción del riesgo de consecuencias de terremotos en la región de Asia y el Pacífico.

La FICR hizo esta petición poco antes de que se cumpla, el próximo domingo, el quinto aniversario del "tsunami" que acabó con la vida de más de 250.000 personas en Indonesia, Tailandia, Bangladesh, Sri Lanka, India, Maldivas e incluso Somalia.

Debido al "tsunami" del sudeste asiático, las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja llevaron a cabo su mayor programa histórico de viviendas permanentes, al financiar la construcción de más de 56.000 nuevas casas e infraestructuras comunitarias en India, Indonesia, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia.

"De la tragedia del tsunami surgió la oportunidad incomparable de volver a construir comunidades más fuertes y seguras. Se reconstruyeron viviendas, hospitales y escuelas, pero el proceso de recuperación no termina allí. No puede haber excusa alguna para no hacer más por proteger a estas comunidades de futuros desastres", declaró Al Panico, jefe de la Unidad de Tsunami de la FICR.

Los fondos recaudados tras el "tsunami" permitieron a la FICR crear comunidades dotadas de nuevos conocimientos, competencias e infraestructuras para hacer frente a los movimientos sísmicos y reducir el impacto de los desastres.

De hecho, la FICR lleva a cabo actualmente proyectos de reducción de riesgos con sistemas de alerta temprana en 500 comunidades de Aceh (Indonesia) y distritos de Sri Lanka.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
MGR/caa