Rajoy anuncia un año récord de turistas en 2013, con 60,6 millones de llegadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este martes que España recibió el año pasado el mayor número de turistas de la historia, un total de 60,6 millones, y también marcó "plusmarca" el gasto realizado por los visitantes internacionales.
En la inauguración del 'VII Foro de Exceltur', Rajoy adelantó que 2013 fue el mejor año para el turismo en España, superando así el anterior récord histórico de 2007, ejercicio en el que nuestro país acogió a un total de 58,7 millones de turistas.
Además, en el mes de diciembre llegaron a España 3,1 millones de turistas internacionales, un 16,3% más en diciembre del ejercicio anterior.
“Son los mejores de la historia de España. Las cifras hablan por sí solas y, por primera vez, hemos superado la barrera de los 60 millones. Hemos recibido 60,6 millones de visitas, el 5,6% más que en 2012”, se felicitó Rajoy.
El presidente del Gobierno puso el acento, además, en que España recuperó en 2013 el tercer puesto mundial como destino turístico por detrás de Francia (83 milones de visitas) y Estados Unidos (67 millones).
También avanzó en que el pasado ejercicio fue “plusmarca” en el gasto realizado por los turistas internacionales alcanzó los 55.896 millones de euros.
Rajoy llamó la atención además sobre el hecho de que España también marcó récord el pasado ejercicio en los datos de la balanza de pagos que, “por primera vez”, superaron los 45.000 millones de años.
Ante el lobby turístico que congrega a los principales empresarios del sector, Rajoy insistió en que en 2012, el sector representaba el 11,9% del PIB, y puso el acento en que España ha sabido “consolidar” mercados maduros como el de Reino Unido, el principal emisor, que creció a ritmos del 5,2% con la atracción de nuevos mercados como el ruso que experimentó un crecimiento superior al 31% hasta situar en número de llegadas en los 1,5 millones de turistas.
“Quería darles las gracias porque su aportación a esta nueva coyuntura ha sido sobresaliente durante toda la crisis y lo viene siendo desde hace décadas”, destacó Rajoy para resaltar “el liderazgo internacional” de España en el sector.
“Somos un país que atrae y seduce, que hace de cada viajero un embajador de nuestra cultura y sin la excelencia turística que hay que cuidar y por la que hay que apostar no sería posible”, resaltó para valorar la profesionalidad de las administraciones competentes, los empresarios y los trabajadores del sector. "Son los verdaderos artífices de este éxito”, incidió.
POLÍTICA DE ESTADO
En cuanto al turismo, valoró que es un sector con “efecto indudable” para otros sectores económicos y que es capaz de obtener “datos positivos incluso en momentos en que se pensaba que era imposible”.
A este respecto, calificó de “éxito” que su Gobierno haya tratado la política turística como política de Estado y puso como ejemplo la aprobación en junio de 2012 del Plan Nacional e Integral de Turismo, un proyecto que está al 50% de ejecución.
Se refirió también a la modificación de la Ley de Costas, que según defendió, “permite armonizar el desarrollo económico y turístico del litoral con la necesaria protección del Medio Ambiente”.
En la misma línea, destacó el impacto de la reforma laboral en ese sector, al aportar la flexibilidad que las empresas necesitaban para tener un funcionamiento mas eficiente lo que les ayuda a combatir con mayores garantías la estacionalidad de su actividad.
MERCADOS
Los principales mercados aumentaron la emisión de turistas hacia España en 2013. Reino Unido, el primer emisor con un 23,6% del total, creció un 5,2%; Alemania, con el 16,2%, subió un 5,8%; Francia con el 15,7% del total, registró un alza del 6,9% y los Países Nórdicos, que suponen ya el 8% del total, aumentaron un 16,9%. La variación porcentual más acusada, del 31,6%, la registró Rusia, que supuso un 2,6% de las llegadas internacionales en 2013.
A su vez, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco alcanzaron máximos históricos en las llegadas de turistas internacionales en 2013.
En cuanto a los mercados emisores, Reino Unido fue en diciembre el primer emisor, con 622.699 turistas, un 20,2% más. Mientras, Canarias fue la comunidad que acaparó el 46% de las llegadas de este mercado, con un aumento del 9,2%.
Así, en el conjunto del año, 14,3 millones de británicos visitaron España.
Por su parte, la llegada de turistas alemanes aumentó un 5,8% en el año hasta 9,8 millones, mientras que Francia emitió 9,5 millones de turistas, un 6,9% más; los Países Nórdicos con 4,8 millones de turistas a España (+16,9%); e Italia con 3,2 millones de turistas y un descenso del 8,1%.
DESTINOS
Con respecto a los principales destinos, Cataluña fue el principal con 15,5 millones de llegadas, lo que corresponde al 25,7% del total y supuso un aumento del 8%.
Mientras, Baleares recibió 11,1 millones de turistas en 2013, copando el 18,3% del total y registrando un incremento del 7,2%, seguida de Canarias con 10,6 millones de turistas, lo que corresponde al 17,5% del total y supone un 4,9% más que en 2012.
Asimismo, Andalucía, con 7,8 millones de turistas y un aumento del 4,7%, se posicionó en cuarto lugar de 2013, captando el 13% del total. En esta línea, la Comunidad Valenciana con 5,9 millones de turistas, se colocó en quinta posición captando el 9,8% del total del año y registró una variación interanual del 11,4%.
Por último, la Comunidad de Madrid cierra la lista con 4,2 millones de turistas y un descenso del 5,3%.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
IRG/JBM/gfm