ETA. Rajoy asegura que “no hay ninguna razón para cambiar la legislación penitenciaria”

- Tacha la foto de Durango de “repugnante y lamentable”

- Insiste en que “el Estado no puede aceptar el chantaje de nadie”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó este lunes cambios en la legislación penitenciaria después de que Bilbao acogiera el pasado 11 de enero una numerosa manifestación por los presos de ETA, promovida por Sortu y el PNV.

Durante una entrevista en Antena 3 Televisión, recogida por Servimedia, Rajoy se ratificó en que su posición en materia de política antiterrorista es la que ha mantenido toda su vida, “en el Ejecutivo y en la oposición”. “ETA es una organización terrorista y la obligación del Gobierno es ir a por la organización terrorista y no hay ninguna razón para cambiar la legislación penitenciaria”, esgrimió.

Preguntado por si, como denuncian algunas asociaciones de víctimas, ha seguido la hoja de ruta del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero para conseguir la disolución de ETA y en relación a la doctrina Parot “podía haber hecho más”, Rajoy descartó “entrar en polémicas y discusiones”. “Que me juzguen por los hechos”, pidió para insistir en que “ojalá” que no se complique el proceso de paz. “El Estado no pueden aceptar el chantaje de nadie”, ratificó.

En relación a la sentencia que tumbó el Tribunal de Estrasburgo, el presidente del Gobierno defendió que, antes de que el alto tribunal rechazara el recurso del Ejecutivo, “los jueces y los tribunales entendían que [la doctrina] se ajustaba a la legalidad y era útil para acabar con el terrorismo”.

“Han tomado una decisión que a mí no me gusta, pero hay que tener muy claro cuál es la función del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y los jueces españoles han ejecutado una decisión de un tribunal superior. No me parece justo que se haga una crítica de unas personas que han cumplido con muy pocas ganas con su deber”, adujo.

FOTO DE DURANGO

En relación a la “foto” de Durango que congregó en esa localidad de Vizcaya a 63 presos de ETA excarcelados, Rajoy no dudó en calificar la instantánea de “repugnante y lamentable”. “Intentamos que no se celebrara esa reunión, pero tenemos que respetarla”, admitió antes de insistir en que no le gustó “nada”.

Rajoy reconoció a partir de ahí que ha pedido “un informe jurídico” para ver si es posible cambiar la ley para que los miembros de ETA excarcelados no puedan ser concejales. “Si es posible tomar esa posición, a mí me gustaría tomarla”, pero pidió “no adelantar acontecimientos” sobre el hecho de que esa modificación pueda afectar al exlíder de Batasuna Arnaldo Otegui.

Preguntado por qué le parece el nacimiento del nuevo partido político de derechas Vox, formación impulsada por el exdiputado popular Santiago Abascal y el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, víctima del secuestro más largo de la banda terrorista ETA, Rajoy le restó importancia. “Siempre es preferible que estas cosas no ocurran pero estas cosas ocurren en democracia y no es algo tan extraño”, confesó.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2014
IRG/PAI