CIS. La preocupación por el paro crece 5 puntos en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El paro y los problemas de índole económica siguen estando a la cabeza de las preocupaciones de los españoles. El desempleo es un quebradero de cabeza para el 78,4 por ciento de los encuestados, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes noviembre. En octubre la preocupación por el paro alcanzaba al 73 por ciento de los españoles.

Según el estudio sociológico, el 45,9 por ciento ve como prioritarios los problemas económicos. Estos datos confirman que la preocupación por la crisis prevalece en el ánimo de los ciudadanos desde hace más de año y medio.

En un tercer puesto lejano a estas dos principales preocupaciones se sitúan la clase política y los partidos, con el 16,6 por ciento. La inmigración, con el 13,7 por ciento, es el cuarto problema para los españoles, seguida del terrorismo de ETA, con el 13,1 por ciento, y la inseguridad ciudadana, que preocupa al 11,4 por ciento. Por primera vez, la preocupación por los casos de corrupción toma cuerpo entre el 10,4 por ciento de los encuestados.

Preguntados por el problema que más afecta personalmente a los encuestados, el paro, con el 42,4 por ciento, y las dificultades económicas, con el 36,9, son también líderes, mientras que la vivienda (8,3 por ciento) y la inseguridad ciudadana, con el 8,1 por ciento, son los asuntos que dan quebraderos de cabeza a los encuestados en siguiente lugar.

MÁS PESIMISTAS

En relación a la situación económica, el Barómetro del CIS de noviembre revela que ni uno sólo de los encuestados considera muy buena la situación económica y sólo el 2,5 por ciento la ve buena. En cambio, el 73,1 por ciento la considera mala (39,9 por ciento) o muy mala (33,2 por ciento).

Las expectativas son de mejoría para el 22 por ciento para el próximo año, mientras que un 39,4 por ciento piensa que todo seguirá igual y el 30 por ciento entiende que irá a peor.

En octubre eran el 71,2 por ciento de los encuestados los que consideraban que la coyuntura era mala (40,6 por ciento) o muy mala (30,6 por ciento), y sólo el 19,7 por ciento creían que mejoraría en el próximo año, frente a un 38,3 que opinaban que las cosas seguirán igual y un 30,2 que afirmaba que irán peor.

El estudio sociológico correspondiente al mes de noviembre indica que el 60,6 por ciento de los españoles ve la situación política mala (35,3 por ciento) o muy mala (25,3 por ciento) y sólo el 5,4 por ciento la encuentra buena (5,3 por ciento) o muy buena (0,1 por ciento).

Dentro de un año, el 23,6 por ciento cree que la coyuntura política habrá empeorado, mientras que el 53,1 por ciento espera que todo siga igual y el 11,9 por ciento espera que mejore.

El anterior Barómetro indicaba que el 57,4 por ciento de los ciudadanos juzgaba la situación política mala (34,8 por ciento) o muy mala (22,6 por ciento), frente al 6,2 por ciento que la creía buena (6 por ciento) o muy buena (0,2 por ciento).

En octubre, el 46,9 por ciento esperaba que todo siguiera igual, el 24,4 por ciento aventuraba que empeoraría la situación y sólo el 12,1 por ciento pensaba en una mejora. Esta encuesta se realizó mediante 2.490 entrevistas realizadas en 237 municipios y 49 provincias entre los días 2 y 9 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
SGR/caa