Ampliación

El PSOE elegirá al final de noviembre su candidato a la Presidencia del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE convocará para finales de noviembre las primarias abiertas en las que elegirá al candidato a la Presidencia del Gobierno, tal y como propuso este sábado el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, al Comité Federal del partido, su máximo órgano de dirección, al que compete aprobar el calendario y el reglamento.

Lo anunció el propio Rubalcaba durante su intervención ante el Comité Federal abierta los medios de comunicación, previa a un debate interno a puerta cerrada centrado en ese procedimiento y en el análisis de la situación del país y en la definición de la estrategia del partido para los próximos meses.

Rubalcaba rindió cuentas de su gestión y concluyó que se han ejecutado los mandatos del Comité Federal en cuanto a la renovación del partido y del proyecto, y propuso a partir de ahí el calendario interno en función de las elecciones previstas y acorde con esa cronología.

Primero, en torno a marzo, el PSOE aprobará su lista al Parlamento Europeo para las elecciones del próximo verano. Después, en septiembre, elegirá a los cabezas de lista en municipios y comunidades autónomas para los comicios que tocarán el próximo año, con la salvedad de algunas alteraciones, por ejemplo la de la Comunidad Valenciana, donde los socialistas de esa comunidad han pedido adelantar sus primarias para reclamar también un adelanto electoral.

A partir de octubre, el PSOE celebrará el proceso de primarias abiertas para elegir a su cabeza de lista en las generales, en las que podrán participar no solo los militantes del partido sino todos los ciudadanos que deseen hacerlo y se inscriban para ello cumpliendo los requisitos que establezca el reglamento.

Ese proceso culminará en noviembre, “preferentemente al final”, aunque Rubalcaba no especificó una fecha concreta y puede quedar en manos de una futura concreción por parte del Comité Federal.

Rubalcaba pidió al Comité Federal que delegue en la Comisión Ejecutiva Federal la potestad para alterar ese calendario en caso de que alguna dirección territorial lo solicite en función de determinades “especificidades”.

Se mostró convencido de que la apertura de las primarias será un paso “trascendental” en la política española que se abrirá paso además entre los demás partidos políticos y marcarán “un antes y un después” en el funcionamiento democrático.

Como prueba de ello, explicó que la Agencia de Protección de Datos ya ha advertido al PSOE de que estará “encima” de ese proceso para garantizar el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, convencida de que después “vendrán más” procesos similiares que también tendrá que vigilar.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2014
CLC/gfm