El Gobierno aprobará el 30 de diciembre el paro de los autónomos

- Corbacho abre la puerta a futuros cambios en el sistema en el trámite parlamentario

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará el próximo 30 de diciembre el proyecto de ley que regulará el sistema de protección por cese de actividad para los autónomos, que deberá entrar en vigor durante el año próximo.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, después de reunirse con las principales organizaciones del sector: la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Federación Española de Autónomos (CEAT).

De esta forma, el Ejecutivo cumple con su compromiso de que el Consejo de Ministros aprobase el proyecto que regulará este sistema de protección para los emprendedores antes de que termine el año.

Corbacho explicó que tanto el Ministerio como las principales organizaciones optaron por iniciar inmediatamente el trámite parlamentario del proyecto de ley y dejar para entonces las posibles "revisiones" del sistema.

"Teníamos dos vías, o seguir trabajando con las organizaciones de autónomos, o decidir llevarlo ya al Consejo, y esto último es lo que hemos decidido", dijo el ministro.

En este sentido, se mostró dispuesto a "discutir" en el Congreso y el Senado posibles mejoras. "Hemos decidido no perder el tiempo, lo verá el Consejo el día 30 y esas cosas que aún podemos debatir, hacerlo en sede parlamentaria", explicó.

Asimismo, Corbacho confió en que el trámite de la ley "no se alargue demasiado" y que sea "un proyecto pacífico" que logre el mayor consenso posible. "Si es por unanimidad, mejor", añadió.

Entre los temas que se podrían discutir en el trámite parlamentario, el ministro señaló que "probablemente" se incluya la duración de la prestación, ya que ATA aboga por un periodo mayor a cambio de que la cotización de los autónomos sea algo más alta.

MÁS TIEMPO

En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, reiteró que su federación apuesta por aumentar el tiempo de la prestación, aunque añadió que buscará el consenso con el resto de organizaciones y con el Gobierno, y aseguró que "no queremos peleas en el Parlamento".

También avanzó que su organización reclamará otros puntos, como la revisión de los criterios que permitirán a los autónomos acceder a esta prestación, es decir, cuándo se considerará que el cese de una actividad es involuntario.

Además, aboga por que la ley recoja la posibilidad de la jubilación anticipada para los emprendedores, y la creación de un fondo que acumule los remanentes que cada año produzca el sistema.

En cuanto al anteproyecto elaborado por el Ejecutivo, Amor dijo que ATA lo valora y que "agradece que se vaya a poner en marcha", ya que considera que "en estos momentos no podemos perder el tiempo".

Se mostró partidario de que el Consejo de Ministros le dé el visto bueno cuanto antes, ya que las mejoras técnicas que se puedan introducir se debatirán "más rápido en el Parlamento que si nos volvemos a sentar a negociar".

Por otro lado, el presidente de UPTA, Sebastián Reyna, valoró "positivamente" el informe aprobado ayer por el Pleno del Consejo Económico y Social, en la que daba el visto bueno al anteproyecto aunque con algunos matices.

En esta línea, Reyna se mostró partidario de que no se introduzcan "modificaciones sustanciales" del texto elaborado por el Ejecutivo en el trámite parlamentario y abogó por que los cambios que se puedan introducir sean "mejoras técnicas".

Destacó que el anteproyecto ya está dando sus frutos de forma "indirecta", ya que ha propiciado que distintas comunidades autónomas hayan puesto en marcha, o estén apunto de hacerlo, "medidas no contributivas para ayudar a los autónomos".

En cuanto a la propuesta de ATA de aumentar la duración de la prestación aunque implique una mayor cotización, Reyna señaló que su organización "no es partidaria, en principio, de esta medida", sino que prefiere esperar a que el sistema lleve 12 meses en funcionamiento para analizar su comportamiento.

Por último, el presidente de CEAT, Aureliano Rodríguez, apuntó que su federación se "alegra" de que "la valoración del CES coincida con la nuestra" y destacó que el proyecto recoge "lo que para nosotros era más importante, que era el principio de voluntariedad".

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
MFM/caa