La ONU, desalentada al recaudar sólo un 20% para reconstruir Filipinas tras el tifón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios y coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU, Valerie Amos, considera “desalentadora” la situación humanitaria en Filipinas poco más de dos meses del paso del tifón 'Haiyan', que arrasó el centro del archipiélago, y lamentó que sólo ha conseguido recaudar un 20% de la financiación necesaria para ofrecer herramientas y materiales a las personas afectadas para que puedan reconstruir sus casas.
El pasado 8 de noviembre, 'Haiyan' destruyó el centro del archipiélago filipino y afectó a más de 16 millones de personas, además de matar a más de 6.200 filipinos y obligar a más de cuatro millones a ser evacuados a centros de refugiados.
Amos indicó este jueves que muchas personas siguen dependiendo de la ayuda humanitaria, sobre todo para reconstruir sus hogares y recordó que a mediados del pasado mes de diciembre puso en marcha un plan de respuesta a la emergencia por valor de 788 millones de dólares (unos 579,3 millones de euros) para asistir a unos tres millones de personas.
Sin embargo, señaló que la situación humanitaria es “desalentadora” y mostró su preocupación por el hecho de que sólo un 20% de la financiación requerida (unos 115,9 millones de euros) está asegurada para proporcionar herramientas y materiales a las personas afectadas con el fin de restaurar sus viviendas.
“La temporada de lluvias se acerca rápidamente y las primeras lluvias ya han dado lugar a nuevos desplazamientos. También se necesita financiación urgente para que los agricultores tengan herramientas y semillas y estén listos para la próxima temporada se siembra”, añadió.
Subrayó que los organismos de ayuda humanitaria y, sobre todo, la población filipina han logrado recaudar una “gran cantidad” de financiación en estos dos meses, “pero la entrega y el alcance de la ayuda sigue siendo desigual”, puesto que en grandes zonas arrasadas por el tifón no llegan artículos eléctricos y hay escasez de aulas y materiales escolares en las escuelas.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2014
MGR/caa