Ampliación

Guindos dice que en las "próximas semanas o meses" se definirá la estrategia para la desinversión en Bankia

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró hoy que en las próximas "semanas o meses" el Frob junto a la dirección de Bankia definirán la estrategia para tratar de maximizar la inyección de dinero público.

Antes de participar en Madrid en las jornadas Spain Investor Day, el ministro se refería así a la posibilidad de que el Estado pudiese estar pensando en vender parte de su participación en Bankia.

"Bankia es en estos momentos una entidad muy importante" desde el punto de vista de credibilidad y para el saneamiento del sistema financiero", puntualizó De Guindos.

En este sentido, afirmó que no hay nada sobre la mesa, si bien lo que se va a hacer "en los próximas semanas o meses" es definir la "mejor estrategia".

Según explicó el ministro, serán el Frob y la dirección de Bankia quienes tendrán que definir una estrategia para "maximizar e incrementar" el retorno de la inversión y poder así recuperar "gran parte del capital que los españoles han inyectado".

Preguntado sobre si hay ya algún interés concreto por Bankia, De Guindos dijo que "siempre se van estudiando alternativas".

"El Frob sabe que su misión fundamental en los próximos meses es definir la estrategia junto a la dirección de Bankia, que ha hecho un gran trabajo para reflotar la institución que vuelve a ser prestigiosa", aseveró el titular de Economía.

MÁS INTERÉS POR ESPAÑA

El ministro también se refirió a la mejor situación de la economía española y su reflejo en el aumento de la inversión extranjera que "se está doblando y va a continuar".

Preguntado sobre si el viaje del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Estados Unidos ha servido para cerrar alguna operación de inversión en España, se limitó a decir que ha servido para poner de manifiesto el interés por la economía española.

No obstante, el ministro quiso dejar claro que a pesar de la mejora generalizada de la situación económica y de los desequilibrios, "queda mucho por hacer".

"Aunque los indicadores recientes son positivos, todavía tenemos problemas importantes y hay muchísimo que hacer. El camino que queda es todavía largo, pero la economía está ya en una trayectoria diferente", destacó.

El ministro se felicitó de que las agencias de calificación ya han estabilizado sus previsiones para España que no sólo no bajarán más, sino que lo que queda será una "mejora" del rating.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2014
GFM/gfm/gja/caa