El sector eólico denuncia que la actual normativa puede provocar la destrucción de miles de empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha advertido del riesgo de pérdida de miles de empleos en el sector eólico por la paralización del sector, como consecuencia de la creación del Registro de Pre Asignación de retribución y su resolución.

Durante siete meses los fabricantes no han recibido nuevos pedidos de los promotores porque éstos tuvieron que esperar hasta el martes 15 de diciembre para saber si sus proyectos eran inscritos en el citado registro, denunció la citada organización. En estos meses, asegura, se han perdido ya más de 5.000 empleos, que podrían llegar en 2010 a un 40% de los que dispone actualmente.

"Frente a la visión del Ministerio de Industria al anunciar la inscripción de 6.389 MW eólicos, el sector denuncia que más de la mitad, 4.042 MW, ya están construidos o en construcción, por lo que no puede hablarse de nueva potencia; ello supone que la carga de trabajo para la industria eólica se limita en los próximos tres años a 780 MW anuales, con el agravante de que al no existir un nuevo marco normativo que sustituya al vigente, no hay perspectivas más allá de 2012", agregó.

Por todo ello, el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, José Donoso, ha calificado de "muy preocupante" la situación. Destacó, además, que la energía eólica, que aporta cerca del 14% de la demanda eléctrica y se convertirá en la tercera tecnología del sistema, ha tenido un crecimiento en línea con las previsiones del Plan de Energías Renovables, y bajo ningún concepto era necesario la creación del Registro de Pre Asignación para "ordenar" la etapa final en la consecución de sus objetivos.

La asociación reclama una convocatoria para los parques construidos que han quedado fuera del Registro y un nuevo marco regulatorio en el primer trimestre de 2010.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2010
CCB/caa