Asociaciones de padres piden “dos horas libres al trimestre” en el trabajo para reuniones escolares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, reclamó este martes “que las empresas concedan dos horas al trimestre para que los padres puedan ir a los centros, a las reuniones y a hablar con los maestros”.
“Serían similares a los permisos por fallecimiento o enfermedad", indicó Carbonel en rueda de prensa, y señaló que “el Gobierno podría bonificar a las empresas vía impuestos”.
Esta idea cuenta con el respaldo del 69% de la ciudadanía española, según el segundo estudio del Concapa Barómetro sobre educación y familia presentado este martes en Madrid. En este trabajo, el 93,9% de los ciudadanos encuestados subraya la implicación de las familias como el primer factor determinante del éxito escolar.
También señala que la mayoría de los padres asisten a unas tres reuniones al año y, en general, reclaman “más transparencia y más información” sobre la gestión económica y los resultados académicos.
AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO
En la presentación del informe, Carbonel tildó de “escándalo los precios desorbitados de los libros y del material escolar”, artículos que, en su opinión, “son de primera necesidad”.
Por ello, aseguró estar “muy preocupado” ante el anuncio de que la nueva ley educativa supondrá cambiar los manuales de hasta 180 asignaturas.
Carbonel avanzó que la semana que viene se reunirá con autoridades educativas para abordar este asunto, a fin de exigir “más ayudas” o medidas que permitan ahorrar a las familias.
En este sentido, indicó que con los actuales niveles de desempleo, se debería garantizar al menos la gratuidad a las rentas más bajas, y la semigratuidad para las medias bajas.
Además, Carbonel se mostró favorable a la elaboración de “libros genéricos” que faciliten la movilidad de centros y la intervención del Gobierno a la hora de fijar precios, pues los libros de texto “no deberían regirse por el mercado”.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2014
AGQ/gja