Estatuto Cataluña. La cúpula del PP reivindica el recurso previo de inconstitucionalidad

- Gallardón, Fraga, Trillo y Arias Cañete toman la palabra para hablar del Estatuto en el Comité Ejecutivo Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular vivió hoy un intenso debate sobre el recurso de inconstitucionalidad del Estatuto de Cataluña, en el que algunos dirigentes como Alberto Ruiz-Gallardón pidieron recuperar el recurso previo ante el TC como mecanismo para evitar la actual situación.

Gallardón tomó la palabra a puerta cerrada en el turno de preguntas, tras el discurso de Mariano Rajoy, según informaron a Servimedia fuentes presentes en el encuentro, el último que se celebra en 2009 y que tenía como objetivo hacer balance de este año y marcar las directrices políticas para 2010.

El alcalde de la capital se mostró partidario de recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad que existía no hace muchos años, que impedía que habría impedido que el Estatuto de Cataluña entrase en vigor cuando el PP lo recurrió ante el TC.

La intervención de Gallardón recibió los aplausos de sus compañeros, algunos de los cuales se han manifestado en los últimos tiempos a favor de la misma idea.

Rajoy recogió la propuesta del alcalde con satisfacción, ya que ha sido el principal impulsor desde el mismo momento en el que el PP presentó el recurso ante el Constitucional.

El coordinador de Libertades Públicas, Federico Trillo, y el presidente del Comité Electoral Nacional, Miguel Arias Cañete, también tomaron la palabra para hablar sobre los tiempos de la sentencia del TC y las recientes presiones a los magistrados para que acepten lo aprobado por el Parlamento de Cataluña.

El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, fue más allá al rechazar cualquier tipo de "presión" a Tribunal como el editorial conjunto de la prensa catalana o las reiteradas declaraciones públicas del presidente de la Generalitat, José Montilla.

Fraga recordó que cuando se celebró la consulta a los ciudadanos sobre el contenido del Estatuto "la playa ganó al referéndum", puesto que hubo más gente que no acudió a las urnas que de los que sí votaron.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
PAI/KRT