ETA. Sáenz de Santamaría rechaza que se compare el ‘caso Faisán’ con lo ocurrido con los abogados de etarras

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría rechazó hoy que se compare el llamado ‘caso Faisán’ o chivatazo a ETA de 2006 con el hecho de que el Ministerio del Interior informase este miércoles antes de tiempo de la operación contra el entramado de abogados de presos etarras.

Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, dijo que “cualquier similitud ha quedado solventada por la propia Fiscalía”, en referencia a que el Ministerio Público ha concluido que no tiene relevancia penal que se informase a destiempo de la actuación contra los reclusos abertzales.

A este respecto, la vicepresidenta dijo que, respecto a lo ocurrido este miércoles, “se cometió un fallo humano, que hubiéramos deseado que no se hubiera producido”, pero es algo que ocurre “en determinadas ocasiones”. Añadió que es un “gesto que hay que reconocer” que por lo sucedido haya dimitido el director de Comunicación del Ministerio del Interior, Albert Gimeno, al que se refirió como “la persona que fue responsable de ese fallo”.

Al mismo tiempo, Sáenz de Santamaría fue preguntada por el hecho de que la Guardia Civil, en relación con esta operación contra los abogados de etarras, haya registrado el despacho en Bilbao del senador de EH-Bildu Iñaki Goioaga. La vicepresidenta fue interrogada sobre si esto puede llevar a la ilegalización de esta coalición abertzale.

“EN NADA AFECTA”

A este respecto, la ‘número dos’ del Ejecutivo dijo que Goioaga comparte este despacho con abogados que han sido detenidos en la operación, por lo que esto “en nada afecta a su condición de senador”. “Tenemos que diferenciar ambos planos”, remarcó.

Asimismo, respecto al conjunto de la intervención contra los abogados de presos etarras, Sáenz de Santamaría dijo que se trata de una “operación muy importante”. De la que dijo es fruto de “mucho esfuerzo” y “mucho trabajo” de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Por este motivo, la desligó de otras cuestiones de actualidad, como el acto que presos de ETA excarcelados celebraron el pasado sábado en Durango (Vizcaya), en la que rechazaron pedir perdón, pero se mostraron dispuestos a acogerse a beneficios penitenciarios según la legislación en vigor.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2014
NBC/caa