UN 36% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS TIENEN TRABAJADORES EXTRANJEROS EN SU PLANTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 36% de las empresas españolas tienen trabajadores extranjeros en su plantilla, según un estudio realizado por la cátedra de Inmigración y el Grupo de Economía Aplicada de la Universidad Francisco de Vitoria.
Este estudio sobre los trabajadores extranjeros en las empresas españolas se presentó hoy en el Centro Hispano Centroamericano de Madrid, con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante.
El informe, realizado sobre una muestra de 100 empresas de toda España, refleja también que las que tienen menos de 50 empleados, dedicadas a la industria, construcción y otros servicios, con delegaciones en otros países, tienen trabajadores extranjeros procedentes de África, América Latina, Asia, Europa no comunitaria y otros países.
Estos trabajadores están presentes en todos los niveles de cualificación y algunos tienen alta cualificación. Sus contratos son mayoritariamente indefinidos.
Sin embargo, estas empresas no dedican recursos específicos a la formación de los trabajadores autóctonos frente a los inmigrantes. En general, los tratan por igual al resto de trabajadores autóctonos.
Las empresas con menos de 10 empleados y dedicadas a la agricultura, ganadería y selvicultura, asentadas únicamente en España, tienen trabajadores del Magreb y de la UE-27. La cualificación que trabajan en estas empresas tienen baja cualificación y sus contratos son mayoritariamente temporales.
Por contra, si dedican recursos específicos a la formación de los trabajadores inmigrantes y a actividades que animen actitudes positivas de los trabajadores autóctonos frente a los inmigrantes.
Además, han implantado sistema de gestión de personal que facilite la contratación de trabajadores extranjeros, principalmente, contratación en los países de origen.
Finalmente, estas pequeñas empresas consideran que no es más rentable por tener inmigrantes en plantilla y que la responsabilidad en la integración social de los inmigrantes recae en las Administraciones públicas y otras instituciones.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
L