EL 36% DE LOS ALIMENTOS QUE ANALIZÓ EL INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO EN 2004 NO CUMPLÍAN LA NORMATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 36% de los productos alimenticios analizados en 2004 por el Centro de Investigación y Control de Calidad (CICC), del Instituto Nacional de Consumo, no cumplían la normativa vigente, según el Ministerio de Sanidad y Consumo.
El 60 por ciento de los incumplimientos de estos productos analizados se debió a deficiencias de etiquetado y en el 40 por ciento restante los fallos detectados se refieren fundamentalmente a carencias en la calidad (por ejemplo, un grosor distinto del anunciado en un producto como los espárragos).
Este centro de investigación, que lleva 35 años funcionando, recibió en 2004 unas 7.000 muestras de productos sospechosos de incumplir la normativa, de los cuales el 48% corresponden a productos alimenticios (3.228) y el resto (3.516) a productos industriales.
El resultado oficial de esos análisis ayuda a las administraciones competentes a la adopción de medidas como la retirada del mercado de un producto cuyo uso se ha comprobado que puede entrañar riesgos, o a sancionar a un comerciante por incumplir la ley.
En el terreno de los productos alimenticios, el CICC comprueba, por ejemplo, que los alimentos que se anuncian sin sal o sin gluten no contienen efectivamente estas sustancias entre sus componentes, o verifica, a través de análisis de ADN, que los preparados de carne que se venden como vacuno no incluyen carne de cerdo o de otro animal, o que una merluza cuyo origen se etiqueta como del Atlántico Norte no es una especie de otros caladeros y que los filetes de lenguado no sean de fletán.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
A