EL 36,7% DE LOS MINUSVALIDOS ESTAN INSCRITOS EN ALGUNA INSTITUCION PARA CONSEGUIR UN EMPLEO, ADEMAS DE EN EL INEM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 36,7% de las personas con discapacidad registradas en el Inem como demandantes de empleo están, además, inscritas en algún tipo de institución o empresa para conseguir un puesto de trabajo, siendo la ONCE la que canaliza una gran parte de las demandas de búsqueda de empleo de los minusválidos.
Así se desprende de un estudio del Inem sobre "Las personas con discapacidad ante su inserción Laboral", al que ha tenido acceso Servimedia. Para hacer este informe han sido encuetados 428 discapacitados físicos y sensoriales demandantes de empleo de las provincias de Asturias, Murcia, Valencia y Las Palmas.
En concreto, según esta encuesta, el 42,7% de los minusválidos que, además de en el Inem, están inscritos en alguna otra institución o empresa, lo están en la ONCE, lo que supone un 15,6% del total de demandantes de empleo discapacitados.
Los datos de este estudio muestran también que una cuarta parte de los minusválidos entrevistados (el 25,9%) ha tenido alguna ofert de trabajo en el último año. Un 23,4% de los mismos consiguió el trabajo, si bien sólo un 11,5% de ellos lo mantiene en la actualidad.
Para los encuestados, hay que tres actuaciones que podrían favorecer la inserción laboral de los minusválidos, y son las ayudas a las empresas (económicas, fiscales y destinadas adaptaciones), una mejor formación de los trabajadores con discapacidad y los apoyos al fomento del trabajo (conciertos con empresas, apoyos técnicos y otros).
El estudio del Inem revela ue la predisposición de los discapacitados a realizar acciones que favorezcan su inserción laboral es alta. La mayor parte de los encuestados (el 85%) dice estar dispuesto a realizar cursos de formación y reciclaje, así como a teletrabajar (67%), si bien no se muestran dispuestos a cambiar el lugar de residencia (68%) ni a invertir para crear su propia empresa (61%).
Según los datos del Inem, casi uno de cada dos minusválidos (el 45%) ha realizado algún tipo de formación o mejora profesional en los úlimos años. Los colectivos que manifiestan un mayor grado de reciclaje son las personas de nivel socioeconómico medio-bajo (52%) y superior (64%) y los menores de 34 años (63%).
En función del puesto solitado, los demandantes de servicios administrativos muestran una mayor proclividad a prepararse. Los cursos de formación más recibidos por los minusválidos son los que hacen referencia a la informática (30%) y al marketing y técnicas de venta (20%).
El Inem es el principal impulsor de cursos de foración profesional entre los discapacitados, ya que casi la mitad (45%) de los que han hecho algún curso lo han realizado en el Inem. A continuación se sitúan las empresas privadas (casi 24%) y el Ministerio de Educación (19%) y las asociaciones de discapacitados (5,7%).
DEMANDA SALARIAL
La encuesta del Inem analiza también las demandas salariales de los discapacitados, que son muy heterogéneas, aunque la mayoría (el 66%) se posicionan entre las 75.000 y 125.000 pesetas al mes. Además, casi uno de caa dos se sienten discriminados en esta materia, ya que el 46% creen que les pagan menos, frente al 48% que opinan que reciben salarios similares al conjunto de la población.
En cuanto a las dificultades que tiene el colectivo de minusválidos para encontrar un empleo, la mayoría (casi el 50%) creen que la principal es la negativa de las empresas a contratar a discapacitados. La menor productividad (26%), la falta de solidaridad (20%) y el incumplimiento de la ley (18%) son otros handicaps para la intreración laboral apuntados.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1998
NLV