Ampliación

ETA. La Fiscalía pide que se prohíba la manifestación de apoyo a los presos en Bilbao

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía ha solicitado la prohibición de la manifestación convocada para el sábado por la asociación de apoyo a los presos de ETA Tantaz Tanta, al considerarla sucesora de la ilegalizada Herrira.

En un escrito remitido al Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, el fiscal Miguel Bautista asegura que, “como medida cautelar urgente”, se debe prohibir “la manifestación convocada por Herrira (Tantaz Tanta)” para el próximo sábado 11 de enero en Bilbao.

El Ministerio Fiscal argumenta que la movilización es “ilícita”, no tanto por su finalidad “sino por ser parte de la estrategia de una organización”, en referencia a Herrira, “cuyas actividades han sido suspendidas por ser, indiciariamente, una organización terrorista”.

La Fiscalía considera que “existiendo una resolución judicial que ordena la suspensión de actividades de Herrira”, no puede consentirse la celebración de una manifestación que ha sido “planificada por una organización de la que indiciariamente se presume su carácter terrorista”.

El fiscal se basa en un informe de la Guardia Civil realizado en septiembre de 2013, en el marco de la causa contra la dirección de Herrira, del que se desprende que “en el verano de 2013 Herrira es la diseñadora o autora de una dinámica llamada Tantaz Tanta/Gota a Gota, cuyo objetivo es conseguir las máximas adhesiones posibles a sus movilizaciones sociales en apoyo a los presos de ETA”.

"EL 11 DE ENERO SEREMOS MAR"

Según estos documentos, la finalidad de Tantaz Tanta es “promocionar, ensayar y organizar la manifestación nacional de apoyo a los presos de ETA, a celebrar en el mes de enero”.

Bautista también apunta que en la documentación intervenida a Herrira se muestra la “planificación para preparar la manifestación nacional del 11 de enero” y aparecen proclamas como ‘El 11 de enero seremos mar’.

El Ministerio Fiscal indica además que en la página de Facebook de esta organización aparece “la presentación de cartelería, en euskera y castellano, con el logotipo de Herrira”, para la manifestación del próximo sábado.

El fiscal remarca que cuando se ha permitido “la celebración de este tipo de actos”, entre los años 2011 a 2013, “ha sido por la imposibilidad de encontrar vinculación alguna con la organización ETA o sus organizaciones satélites".

DENUNCIAS DE LAS VÍCTIMAS

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia y la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (Apavt) presentaron denuncias en la Audiencia Nacional por la convocatoria de esta manifestación por parte de Tantaz Tanta, al considerar que este acto constituía un delito de enaltecimiento del terrorismo.

La Fiscalía se dirige ahora al juez Pablo Ruz, quien recibió las denuncias de las asociaciones de víctimas, para que prohíba este acto de forma “cautelar” y traslade la causa al Juzgado de Instrucción Número 6, dirigido por Eloy Velasco, instructor del proceso abierto en octubre del año pasado contra Herrira.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2014
BCR/caa