Médicos Sin Fronteras frena un brote de sarampión vacunando a 68.000 niños en la República Centroafricana

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) prevé concluir este viernes la vacunación contra el sarampión de cerca de 68.000 niños que viven en campamentos para personas desplazadas en Bangui, capital de la República Centroafricana, con el fin de prevenir un brote después de confirmarse casos de menores con esta enfermedad en varios centros de evacuación.

Cientos de miles de personas se encuentran desplazadas en campos alrededor de Bangui debido a la violencia desatada desde principios del pasado mes de diciembre, por los enfrentamientos entre los rebeldes del grupo Seleka y las fuerzas denominadas ‘antibalaka’.

MSF ya ha vacunado más de 25.000 niños en los campamentos de Don Bosco y Boy Rabe, y espera hacerlo a otros 40.000 menores en el campamento de Mpoko y a unos 3.000 en los campamentos de Saint Michel y Saint Elime el viernes de esta semana.

Esta organización señaló que todos los niños de entre 6 meses y 15 años están siendo sometidos a esta campaña, lo que supone un 40% de la población total de los campamentos.

La coordinadora de esta campaña de vacunación de MSF, Tessy Fautsch, subrayó que “el sarampión puede ser una enfermedad muy mortal para los niños y es muy contagiosa". “Entre el 10 y el 30% de los niños con baja inmunidad natural no sobreviven, a menos que estén vacunados. Muchos de los niños de los campamentos son débiles y viven en condiciones deplorables. Queremos prevenir una epidemia, por lo que estamos llevando a cabo estas vacunaciones", añadió.

MSF explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede transmitirse fácil y rápidamente de una persona a otra mediante la tos, los estornudos y el contacto personal cercano, de manera que los riesgos de contagio aumentan en condiciones de hacinamiento, como en los campamentos de Bangui.

El sarampión produce infecciones respiratorias graves, como neumonía, así como diarrea severa, deshidratación y encefalitis (inflamación del cerebro). Además, puede causar infecciones de oído y ceguera. Los niños, especialmente los que están desnutridos, son los más vulnerables a la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2014
MGR/gja