Patronal y sindicatos quieren cerrar en enero el acuerdo de negociación colectiva de los próximos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CEOE, Cepyme, UGT y CCOO constituyeron hoy la mesa que buscará un acuerdo de negociación colectiva para los próximos años y se marcaron como objetivo cerrar un pacto antes de que finalice el mes de enero.
Por ello, el próximo 28 de diciembre se reunirán los gabinetes económicos de patronales y sindicatos para hacer análisis técnicos y confían en que el 7 de enero puedan realizar un intercambio de documentos con la estructura del acuerdo, más allá del tema salarial.
A la reunión acudieron por parte de los sindicatos los secretarios de Acción Sindical, Ramón Górriz de CCOO y Toni Ferrer de UGT. En cuanto a las organizaciones empresariales, estuvieron representadas por sus secretarios generales: José María Lacasa de CEOE y Elías Aparicio de Cepyme.
Aunque las organizaciones sindicales abogan por que este acuerdo tenga una duración de tres años, las patronales aún no han hecho pública su propuesta.
Empresarios y trabajadores han ultimado 34 convenios colectivos, tres de ellos aún pendientes de firma, desde que el pasado 18 de noviembre sellaran el "Compromiso de actuación entre CEOE y Cepyme y CCOO y UGT sobre la negociación colectiva pendiente de 2009".
Del total de los convenios cerrados, cinco son de ámbito estatal, uno autonómico y 28 de ámbito provincial, que afecta a 485.773 trabajadores.
Además, hay "próximos" a alcanzar un acuerdo en otros siete convenios colectivos, que afectarían a 189.745 trabajadores.
Lacasa explicó que se ha avanzado en la negociación colectiva, y apuntó que los empresarios han realizado un "esfuerzo muy importante" y que dicho acuerdo "ha dado sus frutos".
"Vamos a seguir haciendo esfuerzos para que se solucionen los problemas pendientes porque es fundamental para abordar la negociación de 2010", agregó.
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, apuntó que han quedado con la patronal en empezar a trabajar sobre el diagnóstico y tener a primeros de enero un índice de materias a discutir.
Entre las prioridades de los sindicatos están mantener el poder adquisitivo de los salarios, limitar los beneficios empresariales, generar inversión productiva y empleo, y eliminar la temporalidad injustificada.
Desde las filas de UGT, Toni Ferrer, apuntó que antes de abordar la negociación colectiva de 2010 se tienen que cerrar los "máximos" convenios posibles de 2009, y defendió una propuesta de subida salarial de entre el 1% y el 2% el próximo año para contribuir a la recuperación del consumo y la demanda interna.
"Los salarios han de estar vinculados a estimular la demanda interna, para mejorar el consumo y el empleo", indicó Ferrer, quien agregó que la movilización del pasado 12 de diciembre puso de manifiesto que los trabajadores comparten que "los problemas han de resolverse con fórmulas de dialogo social".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2009
BPP/MFM/jrv