Balance año. Rajoy se declara "satisfecho" del "cambio de percepción" sobre España en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este viernes estar "satisfecho" de haber conseguido que la economía española haya experimentado un "cambio de percepción" a lo largo del año 2013, síntoma de que la recesión ha quedado atrás y de que la situación empieza a mejorar.
Rajoy hizo esta reflexión durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras el último Consejo de Ministros de 2013, en la que hizo balance del año y marcó las prioridades para 2014.
"De lo que me siento más contento es del cambio de percepción que se ha visto de la economía española fuera, y también dentro", sentenció ante la pregunta de qué se siente más orgulloso en este año.
"Sabemos que queda muchísimo por hacer", afirmó para dejar claro que todavía no está todo solucionado. "Soy consciente de que las cosas todavía no llegan a mucha gente".
Rajoy esgrimió que hace un año todo el mundo le preguntaba cuándo iba a pedir el rescate de España a la Unión Europea y ahora "esa pregunta está fuera de lugar porque España ha conseguido recuperar la credibilidad".
En ese sentido, hizo un "reconocimiento expreso a la actitud de todos los españoles en un año que ha sido difícil pero se han comenzado a ver los resultados de tanto esfuerzo".
El presidente agradeció la "comprensión, sentido común y coraje" de los ciudadanos para asumir los recortes aprobados por el Gobierno y que considera necesarios "para afrontar el final de este etapa que ha sido tan larga, tan dura y tan difícil".
Rajoy recordó que cuando el pasado mes de enero acudió al primer Consejo Europeo del año en Bruselas "sólo se hablaba de que España incumplía el déficit" y ahora "ya no se habla de eso".
Adujo que en la UE todo el mundo reconoce la "recuperación española" y la "notable corrección" que la economía ha experimentado en apenas dos años gracias a las reformas emprendidas por el PP.
En este sentido, esgrimió que su Gobierno se planteó el año 2012 como "el del ajuste" y este 2013 como "el de las reformas" y auguró que el año 2014 será "el del inicio de la recuperación económica".
Rajoy aseveró que no es una promesa sin más ni tampoco un simple augurio porque hace un año ya advirtió de que la primera mitad de 2013 sería "muy duro" pero en la segunda parte "empezaría a mejorar".
"Pues bien, los hechos nos han dado la razón", remachó. "Con ese aval, hoy puedo decir que 2014 será un año mucho mejor, con más actividad y más crecimiento de la economía y el año que viene habrá en España menos personas en paro y más personas trabajando y cotizando a la Seguridad Social".
Rajoy defendió su gestión económica con la tesis de que "el plan que diseñamos para evitar el hundimiento de España, evitar el rescate y recuperar la confianza se ha ido cumpliendo a lo largo del año".
El jefe del Ejecutivo aseguró que existen motivos fundados para la esperanza en el nuevo año, en el que quedarán atrás "miedos e incertidumbres" y se volverá a recuperar la "confianza". "El reto es que esa recuperación se produzca con la mayor intensidad posible", recalcó.
Rajoy garantizó que a su gabinete "no le faltará el ánimo" para conseguirlo, sin perder de vista que "lo peor ha quedado atrás pero nos queda mucho camino para llegar a la meta". "No vamos a desfallecer ahora que empezamos a recoger los frutos", concluyó.
Por último, reconoció que de lo que menos orgulloso se siente en estos dos años de mandato es de haber tenido que incumplir su programa electoral para subir los impuestos o de haber suprimido la paga extra de los funcionarios el año pasado.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2013
PAI/gja