Recibo luz. Los empresarios auguran "cierres y deslocalizaciones" por el alto precio de la luz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de Cepyme y presidente de la Comisión de Energía de CEOE, Antonio Garamendi, defendió este lunes la normalidad de lo ocurrido en la última subasta eléctrica y atribuyó su resultado a “las malas políticas energéticas de años anteriores”. Además, este representante de la patronal advirtió de que un precio tan alto de la luz puede producir "cierres y deslocalizaciones" de empresas.
En declaraciones a Servimedia, Garamendi consideró que el incremento propuesto por dicha subasta es un ejemplo más del “problema muy gordo que es el tema de la energía”, que se suma a otros como el cambio de criterio del Gobierno con respecto a los 3.600 millones de euros que debía aportar el estado al sistema eléctrico.
En esa línea, advirtió de que el alto precio de la energía en España, solo superada por Reino Unido dentro de los principales países europeos, supone “un impacto en la línea de competitividad de las industrias españolas”.
NO MÁS "PARCHES"
Por ello, este representante de la patronal considera que este alto coste de la electricidad puede producir “cierres y deslocalizaciones” en los próximos meses, ya que la electricidad es para muchas empresas el segundo coste más importante, solo por debajo de los gastos de personal.
Por otro lado, rechazó una posible manipulación de la subasta, ya que a su entender hay factores que explican el resultado como la paralización de algunas centrales nucleares o la ausencia de viento.
En conclusión, Garamendi defendió que PP y PSOE “deben sentarse para acordar un sistema que valga para muchos años” y “dejar de poner parches”.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2013
JBM/nbc