Tráfico reparte 450.000 euros entre asociaciones de víctimas de accidentes
- Mantiene la misma cuantía desde 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aprobado conceder 450.000 euros en ayudas a nueve entidades u organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la atención a las víctimas de accidentes en las carreteras.
De esta forma, el Ministerio del Interior mantiene la misma cuantía desde 2009, si bien en 2007 y 2008, los dos primeros años tras la aprobación de la normativa sobre las ayudas destinadas a estas asociaciones, el importe máximo fue de 180.000 euros.
En la resolución de las ayudas concedidas este año, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogida por Servimedia, la DGT destinará la mayor cantidad a la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), concretamente 81.793,17 euros para atención psicológica integral para la promoción de la autonomía personal de personas con daño cerebral por traumatismo cranoencefálico en accidentes de tráfico y para su Programa de Prevención para la Seguridad Vial.
Además, también recibirán ayudas la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA, con 74.431,79 euros; Stop Accidentes y Aspaym (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos), con 73.613,86 euros cada una; Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), con 71.977,99 euros; P(A)T (Asociación Española de Prevención de Accidentes de Tráfico), con 38.442,79 euros; la Fundación CEA y la Fundación Avata, con 14.722,77 euros cada una, y la Asociación Lola Velayos, con 6.681 euros.
La finalidad de las ayudas es respaldar a las entidades que operan en el ámbito de la atención a las víctimas de accidentes de tráfico desde una perspectiva organizativa o institucional, para fomentar o potenciar sus actividades consideradas de interés general.
Para recibir las ayudas, Tráfico exigía que las asociaciones realizaran las actividades subvencionadas entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de este año, como proyectos dirigidos a las víctimas (atención psicológica y jurídica de asesoramiento e información) y a la sociedad (información, sensibilización, educación vial e incidencia de los accidentes de tráfico desde la perspectiva de la prevención y de la intervención).
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2013
MGR/gja