Madrid. La Comunidad financiará con más de 5,3 millones la asistencia a toxicómanos en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destinará 5.327.354 euros en 2010 a diferentes acciones de asistencia a los toxicómanos dentro de las actividades de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad, según informó este sábado el Gobierno regional.

En concreto, se financiará la asistencia y tratamiento de toxicómanos mediante convenios con los ayuntamientos de Madrid, Getafe, Leganés, Majadahonda y Torrejón de Ardoz; además de la dispensación de metadona en oficinas de farmacia, a través de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid.

La mayor cuantía de estos convenios corresponde al del Ayuntamiento de Madrid, dotado con 2.471.469 euros, que la Agencia Antidroga destinará a cofinanciar la actividad de los centros de atención al toxicómano de la capital, así como la Comunidad Terapéutica de Barajas y el Centro de Contacto y Atención Sociosanitaria para Drogodependientes.

Esta partida, también va dirigida a la actividad de programas asistenciales en el campo de las adicciones y actuaciones concretas de prevención frente a enfermedades infecto-contagiosas (hepatitis víricas, tuberculosis y VIH).

Los cuatro convenios con los municipios de Getafe, Leganés, Majadahonda y Torrejón de Ardoz están dotados con 2.251.592 euros, destinados a financiar la actividad de los centros de atención integral al drogodependiente (CAID) ubicados en estas poblaciones.

Además, se destinarán 604.293 euros al programa de dispensación de metadona para pacientes de la Agencia Antidroga en oficinas de farmacia. El objetivo del programa, que actualmente se lleva a cabo en 171 oficinas de farmacia, es facilitar a pacientes en tratamiento por su adicción a opiáceos una toma de metadona más normalizada y favorecer así su integración social.

La red de centros de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid atiende, de media, a cerca de 21.000 toxicómanos en programas de deshabituación del consumo de drogas en sus 39 CAID. La Agencia Antidroga dispone, además, de comunidades terapéuticas que cuentan con plazas residenciales destinadas a un tratamiento intensivo con un alto grado de especialización y que asisten al año a más de 500 pacientes.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2009
NLV/gfm