Ampliación

El FMI dice que la banca española es hoy mas "fuerte" y está "mas saneada"

- Pide mantener el ritmo de las reformas

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy que la banca española está "mas fuerte" y "mas saneada" tras el rescate bancario que da por concluido.

Así consta en el informe preliminar hecho publico por el FMI, cuyo resultado final se conocerá a comienzos del próximo mes de febrero.

"Los esfuerzos en el marco del programa han hecho que el sistema bancario sea más fuerte, más seguro y más ajustado", sostiene el organismo.

Por otra parte, el FMI advirtió de la necesidad de continuar con el ritmo de las reformas para consolidar la recuperacion, al tiempo que agregó que quedan importantes retos.

Entre estos retos apuntó el proceso de desapalancamiento del sector privado y la consolidacion fiscal, que podría frenar el ritmo de la recuperación.

"A pesar de este progreso sustancial y la reciente estabilización de la producción, es importante mantener los retos para el sector financiero", apunta el organismo.

El informe destaca además que aparecen otras "incertidumbres" o "incógnitas" para el sector, como son la metodología del BCE para medir la calidad de los activos, las pruebas de esfuerzo, o la salida de la participación del Estado en los bancos intervenidos en los próximos años.

"En consecuencia, será crucial para mantener el impulso de la reforma. Los esfuerzos ayudarán a salvaguardar y aprovechar los beneficios del programa, al tiempo que se mejore la capacidad de los bancos para prestar y se apoye así la incipiente recuperación", incide el organismo.

CONTINUAR CON LA SUPERVISIÓN

En cuanto a las competencias del Gobierno español, el FMI pide continuar con la monitorización proactiva y la supervisión, incluyendo los esfuerzos para garantizar un adecuado nivel de provisiones y ayudar a la banca para las próximas pruebas europeas.

Por su parte, el BCE y la Comisión Europea consideran que España ha superado "graves problemas" en algunos ámbitos de su sector bancario gracias a las reformas y medidas adoptadas, con el apoyo de la zona del euro y de iniciativas europeas.

"La situación de solvencia de las entidades españolas ha seguido siendo cómoda tras la recapitalización de parte del sector bancario, la transferencia de activos a la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y los resultados en general positivos obtenidos en lo que va de 2013. Las recientes medidas legislativas sobre activos fiscales diferidos deberían apoyar la solvencia del sector bancario en el marco de la nueva normativa de la UE sobre requisitos de capital.

Asimismo, estiman que el proceso de reestructuración de las entidades que han recibido ayudas públicas "avanza por buen camino", guiado por los planes de reestructuración aprobados por la Comisión Europea. "Los esfuerzos para aplicar las medidas acordadas deben continuar según lo previsto", matizan.

También apuntan que la Sareb deberá proseguir sus esfuerzos para afrontar el desafío de deshacerse de su "importante" cartera de activos con el fin de maximizar sus resultados financieros y contribuir al adecuado funcionamiento de los mercados inmobiliarios en España en general.

Por último, el informe pone de manifiesto que la reciente evolución macroeconómica es "alentadora" y refleja el avance en el proceso de ajuste de la economía española y "corrobora la expectativa de una recuperación gradual de la actividad y de que la destrucción de empleo se acerca a su fin".

Sin embargo, siguen existiendo "riesgos que pesan" sobre la situación económica debido a las medidas adoptadas en relación con los desequilibrios. "El respeto pleno de los objetivos de saneamiento presupuestario acordados y la conclusión del programa de reformas siguen siendo imperativos para la que la economía vuelva a una senda de crecimiento sostenible", finalizan.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2013
BPP/GFM/gfm