El PIE defiende una Europa social que integre a las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido de la Izquierda Europea (PIE) aboga por los derechos de las personas con discapacidad y defiende que es la sociedad la que debe “adaptarse” a la especificidad de este sector de la población, en pro de una Europa social y solidaria.

Así consta en el documento programático presentado en el IV Congreso del PIE, que se reúne este fin de semana bajo el lema “Change Europe. La Europa del trabajo”. El texto, que será sometido a votación mañana, fijará las líneas comunes que deberán defender las distintas formaciones que integran este partido en las próximas elecciones europeas, plasmándolas en propuestas concretas para sus correspondientes países.

En el texto, el PIE afirma que “las personas con discapacidad están discapacitadas sólo a causa de una particular organización de la sociedad” y que ésta “debe adaptarse y tener en cuenta la especificidad de este sector de la población”.

Asimismo, el PIE se propone conseguir la “total” accesibilidad de los edificios, la inserción laboral de este colectivo e “ingresos de subtituión igual al salario mínimo para aquellas personas reconocidas de no poder trabajar”.

El derecho a los servicios sociales y la atención a las personas con necesidades especiales conforman otro de los apartados de este documento. Así, apuesta por la “provisión de fondos estructurales para rescatar a personas en riesgo de exclusión social”, dar prioridad a la inserción o reinserción social y en el mundo del trabajo, y garantizar los derechos al transporte público, a la comunicación, a la cultura, a las prestaciones por desempleo y a la formación profesional.

“Bloquear las privatizaciones y restablecer los servicios de salud pública prestados al margen de la especulación y los mercados” es otra de las metas del PIE.

ECONOMÍA Y NECESIDADES SOCIALES

En otro orden de cosas, el documento programático propone “reiniciar la actividad económica para satisfacer las necesidades sociales, respetando el medio ambiente y la lucha contra la precarizad y el desempleo, especialmente entre los jóvenes y las mujeres”.

“Priorizar la solidaridad, la ayuda las personas y los países en dificultades” es otro de los objetivos que se ha marcado el PIE para lograr una Europa social en la que las personas estén por encima de las finanzas.

Además, quiere “garantizar la soberanía alimentaría”, y para eso propone “establecer una cláusula de protección internacional cuando las tierras, el agua (la pesca) de un país estén amenazados por la especulación y el desvío de la producción de alimentos”.

Recuperar el poder sobre las finanzas es otra de las reivindicaciones del PIE. En este sentido, defiende que “si el Banco Central Europeo prestara dinero directamente a los Estados, la especulación contra la deuda pública se detendría inmediatamente”.

Para eso es necesario también, afirma el PIE, erradicar los paraísos fiscales, la lucha contra la evasión fiscal y promover el desarrollo de los fondos de mutualidades y cooperativas sin ánimo de lucro, entre otras cosas.

El PIE quiere también garantizar los derechos humanos fundamentales de todos los europeos y el acceso universal a estos derechos a través de los servicios públicos y de los sistemas de seguridad social”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2013
VBR