El Senado devuelve al Congreso la ley del Sector Eléctrico que reconoce un déficit de 3.600 millones para 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado aprobó este viernes la remisión al Congreso de los Diputados del texto del proyecto de ley del Sector Eléctrico con algunas modificaciones.

La norma regresa a la Cámara Baja con las enmiendas presentadas por el Grupo Popular que fueron aprobadas con los votos a favor de la bancada popular y la oposición del resto de partidos, cuyas enmiendas fueron rechazadas.

Entre las distintas modificaciones al texto presentadas por el PP y que han sido aprobadas ésta la que reconoce que el ejercicio 2013 finalmente cerrará con un déficit eléctrico por un “máximo de 3.600 millones de euros”, pese a que el objetivo de la ley es la eliminación de la generación del déficit de tarifa que ya acumula más de 26.000 millones de euros.

En total, a esta ley, uno de los pilares fundamentales de la reforma eléctrica impulsada por el Gobierno, se han presentado casi 500 enmiendas, de las que sólo se han respaldo las del PP y aquellas que han pactado con CiU y PNV.

En la ley se establece un sistema “automático” para satisfacer la totalidad de costes cuando se produzca un desajuste entre ingresos y costes y así evitar la generación de déficit.

Además, se crea un nuevo Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor como referencia máxima para los consumidores que contraten menos de 10kw. Vienen a ser los consumidores que, hasta entonces, usaban la Tarifa de Último Recuros (TUR), sobre el que se podrá aplicar el descuento del bono social. La nueva TUR seguirá "pero sólo para los consumidores vulnerables".

Asimismo, la ley aborda nuevos regímenes retributivos del 6,5% para el transporte y la distribución, y, aproximadamente, del 7,5% para las renovables, la cogeneración y los residuos.

Por primera vez, también se regula el autoconsumo, con la inclusión de peajes de acceso a las redes y cargos asociados a los costes del sistema y de producción de servicios de respaldo. Este aspecto ha generado la crítica de la oposición porque, entiende, penaliza a los consumidores que quieren hacer uso de esta tecnología.

Ahora, el texto normativo regresa al Congreso para su aprobación definitiva y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para entrar en vigor antes del inicio del año.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2013
MML