Los directivos de las grandes empresas apuestan por la prensa digital

MADRID
SERVIMEDIA

Los responsables de las grandes compañías españolas creen que el futuro de la prensa está claramente en el universo digital y vaticinan una no muy lejana desaparición de los diarios impresos.

Son conclusiones recogidas en el informe ‘Papel o web: enemigos o aliados’, elaborado por la consultora Estudio de Comunicación a partir de entrevistas a altos ejecutivos y directores de Comunicación de las principales empresas nacionales.

Los altos ejecutivos que usan preferentemente la prensa ‘online’ son casi un 36%, y hay tres veces más entrevistados que se informan sólo en formatos electrónicos que los que lo hacen sólo en convencionales impresos. Un 75 por ciento utiliza indistintamente la prensa digital y la impresa.

Son casi tres veces más los que piensan que desaparecerá el periódico en papel que quienes creen que seguirán coexistiendo los dos formatos (impreso/electrónico).

El 89% de los que aventuran que desaparecerán los medios impresos creen que lo harán en los próximos 10 años. Son más (71,4%) los ejecutivos que no ven futuro al papel que los comunicadores (47%).

CREDIBILIDAD

En el análisis de la credibilidad y la calidad que se le otorga a la prensa digital y la impresa, la segunda saca mejor nota en ambos conceptos, y la peor, la prensa ‘online’ nativa, que obtiene un aprobado justo en credibilidad y poco más en calidad. La impresa es casi un 40% superior en todo.

La credibilidad de los 'online' de medios convencionales recibe mayor calificación en el criterio de los ejecutivos que en el de los comunicadores.

Los encuestados perciben una mejor estructura organizativa (58%) en la prensa convencional que en la online. Un 31% cree que es la misma en ambos tipos de medios.

El 54% de los entrevistados considera que el trato y la relación son diferentes entre ellos y los periodistas de medios electrónicos, frente a los de convencionales.

Para los entrevistados, una noticia tiene mayor repercusión (4,08 sobre 5) cuando sólo sale en los medios impresos y menor (3,04/5), cuando sólo sale en las web de estos Medios.

Lo más demandado en papel, tras conocer la información básica vía ‘online’, es el análisis, la investigación y la reflexión (48%). Sólo un 12% de los entrevistados cree que la web puede proporcionar los mismos contenidos que los impresos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2013
JRN