RSC. Cinco proyectos educativos galardonados en los premios “Iniciativas que educan” de Fundación Atresmedia y Samsung
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cinco presentados distintas entidades han sido seleccionadas como los ganadores de sus respectivas categorías dentro de los premios “Iniciativas que educan”, organizados por la Fundación Atresmedia y Samsung. Además, dada la alta calidad de las iniciativas, el jurado concedió tres menciones especiales.
Estos galardones buscan premiar a aquellos colectivos que promueven propuestas inspiradoras e innovadoras, de impacto educativo y que sean un ejemplo a seguir, a los que se han presentado 250 trabajos en los que han participado centros de enseñanza, alumnos, familias empresas, organismos públicos, ONGs y fundaciones de todas las comunidades autónomas.
Las categorías a los que se podían presentar las iniciativas eran creatividad e innovación; ambiente escolar, diversidad e integración; valores y trabajo en equipo; éxito educativo y medioambiente.
En el apartado de “Creatividad e innovación” el proyecto ganador ha sido `Matemáticas que ilusionan´ realizado por el grupo de trabajo e investigación para la innovación de las matemáticas AMESAMES de Rosa Sensat, dirigido por Josep Callís Franco.
Dentro de la categoría “Ambiente escolar, diversidad e integración” la iniciativa destacada ha sido `Las enfermedades raras van al colegio con Federito’ de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
En “Valores y trabajo en equipo” se ha premiado la iniciativa `Modelo de Parlamento Europeo (MEP)´se centra en un programa de debates dirigido a estudiante sde 1º de Bachillerato y de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio, de 16 y 17 años, de toda España.
Respecto a “Éxito educativo”, se ha seleccionado `Líderes de Campus solidario & YMCA´, que está dirigido a jóvenes entre 16 a 25 años que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad social, y e lleva a cabo en colaboración entre el Campus solidario de la Fundación UNIR, dependiente de la Universidad Internacional de La Rioja.
Por último dentro de “Medioambiente” se ha galardonado el proyecto `El coto escolar´ que se creó en 1984 y está formado por unas amplias instalaciones dependientes del Ayuntamiento de León.
Además, de los premiados se el jurado ha decidido otorgar accésits al Instituto Antonio Dominguez Ortíz de Sevilla y su proyecto “Semana de la ciencia”, al Instituto Duque de Rivas de Rivas Vaciamadrid por su iniciativa “Tutoría de atención a la diversidad afectivo sexual”; y `Recapacicla´y `La Cucarela con sus mayores-El huerto escolar´ del l Instituto Fernando Quiñones de Chiclana en Cádiz.
El jurado estuvo compuesto por José Antonio Marina, presidente de Movilización Educativa; Luisa Alemany, directora del Instituto de Iniciativas Emprendedoras de ESADE; Sonia Castañeda, directora de la Fundación Biodiversidad; Raquel Martín, coordinadora del Área de Sensibilidad de la Fundación Entreculturas; María José Olesti, vicepresidenta de The Family Watch; Ignacio Tremiño, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad; Carmen Guaita, vicepresidenta nacional del sindicato ANPE; Mónica Stilman, socia de Aulas Creativas.net; Alberto Alonso, consejero técnico de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Madrid y Carmen Bieger, directora de la Fundación Atresmedia.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
JAL