Margallo dice que el Gobierno no puede intervenir en el ERE de la empresa privada que lleva el catering en la base de Morón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, eximió hoy al Gobierno español y a las autoridades militares de la base de Morón de la Frontera, por ser una empresa privada quien lleva los servicios de mantenimiento y catering y ha decidido despedir a 134 trabajadores.
Lo hizo en sustitución del ministro de Defensa, Pedro Morenés, a quien en principio iba destinada la pregunta que formuló la diputada del PSOE Isabel Pozuelo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Pozuelo preguntó que gestiones hará el Ejecutivo después de que se haya autorizado a EEUU a desplegar una fuerza de intervención rápida en el norte de África en la base de Morón, la Fuerza Aérea norteamericanae en Europa (Usafe) publicara una lista de 134 despidos de trabajadores de la base, de los que 66 ya se han ejecutado, y se anunciara la desaparición de tres departamentos que hasta ahora gestionaban civiles españoles.
Margallo, lamentando los despidos, quiso distinguir los intereses de la seguridad, a los que garantizó que sirve el convenio firmado con Estados Unidos, de los problemas derivados del ERE anunciado por la empresa privada que lleva los servicios de mantenimiento y catering y haya optado por reducir personal ante la reducción de actividad. Según dijo, el Ministerio de Defensa sólo puede vigilar que el convenio con EEUU se cumpla, y es lo que “está haciendo”, pero nada de lo ocurrido incumple los términos estipulados.
Pozuelo replicó que “no es un problema de una empresa privada”, sino que es la propia Usafe la que ha dado instrucciones para despedir a los trabajadores españoles y suprimir los departamentos cubiertos hasta ahora por civiles españoles.
Además, puso en duda que justo cuando se ha producido el incremento de presencia y actividad debido al desembarco de la fuerza de acción rápida se hayan decretado los despidos, e instó al Gobierno a negociar para impedirlos, dada la “gran preocupación” que existe en la comarca.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
KRT/caa