Ampliación

CEOE mejora su previsión de PIB hasta el 0,9% y ve "riesgos" sobre el déficit en 2014 y 2015

- Estima que en 2015 se crearán unos 150.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de CEOE ha mejorado sus previsiones económicas para la economía española y estima que el PIB crecerá un 0,9% en 2014, frente al 0,8% de su anterior estimación.

Según las previsiones de la patronal, la "sorpresa positiva" en el comportamiento de la demanda interna del tercer trimestre y, sobre todo en el consumo, junto con la fortaleza que mantienen las exportaciones, han mejorado levemente el escenario de previsión en el corto plazo.

Además, el "moderado" avance de la demanda interna se afianzaría en 2015, donde aportaría crecimiento al PIB, y, de este modo, la economía española consolidaría su recuperación, con una tasa de crecimiento del PIB del 1,6% en el año 2015.

En relación con la tasa de paro, alcanzará un máximo del 26,4% este año, y descenderá en los años siguientes "muy paulatinamente" hasta el 24,6% en 2015, cuando se producirá creación de empleo entorno a 150.000 personas.

De este modo, la recuperación del mercado laboral comenzaría a vislumbrarse en 2014 y en el segundo trimestre de año próximo ya podría producirse un "leve" aumento de los ocupados.

En cualquier caso, esta tendencia se consolidaría en 2015, a medida que la actividad económica se fortalezca. Así, el número de parados irá reduciéndose paulatinamente, a lo que también contribuirá la caída de la población activa, explica CEOE.

La patronal insiste en que la tasa de paro también descenderá ligeramente en los dos próximos años, y se situará algo por debajo del 25% en 2015.

Además, la moderación salarial continuaría en 2014 y 2015, dado que la recuperación del mercado laboral será "muy gradual".

DÉFICIT PÚBLICO

Pero la patronal CEOE llama la atención sobre el déficit público. Así, mientras que para 2013 alcanzará el objetivo del 6,5% es "factible", sin embargo, hay "riesgos al alza" sobre el ritmo de consolidación fiscal en 2014 y 2015.

La mejora de la evolución de la ejecución presupuestaria del Estado hasta septiembre, junto con el ligero superávit de las corporaciones locales, hacen prever que "no se producirán grandes desviaciones" respecto al objetivo.

No obstante, en el escenario de recuperación moderada y sin medidas adicionales de ajuste del gasto público, alcanzar los objetivos presupuestarios del -5,8% del PIB en 2014, y -4,2% del PIB en 2015 resulta "más complicado".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
GFM/gfm