El senado aprueba ampliar al IPC más 0,5 puntos la subida máxima de las pensiones
- La mayoría del PP rechaza los vetos y las enmiendas presentadas por todos los grupos de la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado rechazó este lunes los nueve vetos presentados por todos los grupos de la oposición a la reforma del sistema de pensiones elaborada por el Gobierno para la introducción del factor de sostenibilidad y el nuevo índice de revalorización anual.
Los votos del grupo mayoritario del PP tumbaron los nueve vetos presentados por el PSOE, CiU, PSC, ICV, PNV, Foro Asturias, ERC, IU y la propuesta conjunta de EA, Bildu y los senadores independientes del grupo mixto.
La Comisión del Senado también rechazó las 90 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición mientras que se aprobaron las cuatro elaboradas por el PP entre las que se incluye el aumento del límite máximo a la revalorización de las pensiones, que pasará a ser el IPC más medio punto (frente al IPC + 0,25 recogido en el proyecto del Gobierno).
También se incorpora al texto de la reforma que el Ejecutivo deberá presentar cada cinco años un estudio sobre los efectos de la reforma en el poder adquisitivo de los pensionistas, que será revisado en el marco del diálogo social y en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, se recoge que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, recién creada por el Gobierno, deberá emitir un informe sobre la revalorización anual de las pensiones.
Finalmente el texto del dictamen se aprobó con los 15 votos favorables del grupo del PP, con una abstención y ocho votos en contra. Por su parte, las enmiendas presentadas por el PP recibieron también 15 votos favorables excepto la referida al incremento del límite máximo de la revalorización, que logró 16 respaldos.
Una vez aprobado en comisión, el dictamen de esta reforma deberá pasar al Pleno del Senado para recibir el visto bueno. A continuación, deberá volver al Congreso, ya que se han introducido enmiendas en la Cámara Alta, para su aprobación definitiva, que deberá ser antes de que acabe el año ya que el nuevo factor de revalorización se aplicará el próximo ejercicio.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2013
MFM