El Gobierno niega que traslade a Facebook y Twitter solicitudes "masivas" de información sobre las actividades de periodistas o políticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha respondido al coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, que no realiza a Facebook y Twitter solicitudes “masivas” de información sobre las actividades de periodistas, sindicalistas, políticos, activistas sociales o empresarios.
Así se desprende de la respuesta, fechada el pasado 19 de noviembre y a la que tuvo acceso Servimedia, a una pregunta que le formuló por escrito el líder de IU, Cayo Lara, sobre si había solicitado a Twitter y a Facebook información sobre la actividad en sus redes de periodistas, sindicalistas, políticos, artistas, empresarios o activistas sociales.
“No se realizan solicitudes masivas de datos e informaciones como las mencionadas en las preguntas”, asegura el Gobierno en su respuesta. “Toda petición se realiza bajo la debida tutela judicial, con conocimiento del Ministerio Fiscal y, por tanto, como consecuencia de la necesidad de investigar hechos delictivos”, añade.
En su respuesta, el Gobierno señala que “los centros integrados en la Administración General del Estado actúan conforme a las previsiones de nuestro ordenamiento jurídico”, entre ellas la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y la de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.
Cayo Lara había preguntado, el pasado 6 de junio, al Gobierno si había solicitado a Twitter y a Facebook “información sobre la actividad en la red de periodistas, sindicalistas, políticos, artistas, empresarios o activistas sociales”.
En caso afirmativo, le preguntaba cuántas se habían llevado a cabo en 2012 y en 2013, qué tipo de información había pedido, de quiénes, por qué y cuántas le habían facilitado.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2013
VBR/gja